TURISMO

Nueva edición de las Rutas Culturales de Madrid

La Comunidad de Madrid vuelve a poner en marcha su programa Rutas Culturales para las personas mayores.

 

Arranca el programa Rutas Culturales que la Comunidad de Madrid ofrece como herramienta de envejecimiento activo. Iniciativa que se desarrolla en el marco del convenido de colaboración firmado con la Unión de Agencias de Viajes, UNAV, para diversificar la ocupación del tiempo libre entre los mayores de 55 años.

Este año se ponen sobre la mesa un total de 32.500 plazas con destinos tan sugerentes como Filiipinas, Suiza, Alemania o India. Se ofertan más de 1.200 rutas repartidas en: 172 escapadas, 170 rutas nacionales peninsulares, 65 rutas a Baleares y Canarias, 31 rutas a Portugal, 123 a grandes ciudades internacionales, 317 rutas internacionales de media distancia, 290 de larga distancia y 40 cruceros.

Todos los viajes ofrecen alojamiento (hoteles de 3 o más estrellas) en régimen de pensión completa, programa de excursiones y visitas también incluido, así como un guía acompañante durante todo el viaje.

A este programa pueden acceder las personas autónomas en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, residentes en la Comunidad de Madrid, que tengan 55 años o más. Otra de las novedades de la edición 2024 de las Rutas Culturales es que el acompañante del viajero mayor de 55 años no necesita tener parentesco familiar, un hecho que favorece a los cuidadores. El acompañante solo tiene que residir en la Comunidad y ser mayor de edad.

Novedades también en los destinos. Por ejemplo, en esta edición se incorporan destinos como Bucarest o Tirana, rutas a China (suspendidas desde 2020), y rutas nacionales como Las juderías de la Raya, o Ruta Brujería en Navarra, entre otras.

 

Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, presentando la nueva edición de las Rutas Culturales.

Cuidadores no profesionales

Por segundo año consecutivo se ha programado la oferta Rutas para cuidadores no profesionales, que se realiza a través de los programas de responsabilidad social corporativa de la empresas participantes en el Programa Rutas Culturales,

En esta edición se destinan 350 plazas gratuitas (50 por empresa) a cuidadores no profesionales de personas reconocidas en situación de dependencia, que reciben una prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

5 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace