SALUD

No pedimos ayuda para los problemas de salud mental

A pesar de que los problemas de salud mental, no solemos pedir ayuda para ponerles solución. Solo uno de cada cuatro españoles lo hace, según el estudio ‘Lumens: rol del profesional de farmacia en la gestión de salud mental en España’ realizado por Neuraxpharm. Un informe que constata, además que el 85 % de la población reconoce haber experimentado algún tipo de problema emocional en los últimos dos años, siendo los más comunes estrés (61 %), la tristeza (55 %) y nerviosismo (52 %). Además, el 65 % se ha sentido afectado por enfermedades de salud mental en el mismo periodo, destacando en este caso ansiedad (46 %), trastornos del sueño (casi 40%) y depresión (19 %).

El Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, por su parte, estima que un 6,4% de la población acudió a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma en el primer año de la pandemia. De estas cifras se extrae que los españoles, pese a necesitarlo, son reacios a acudir a profesionales de la salud mental.

Para revelar la importancia de los farmacéuticos comunitarios como profesionales sanitarios que pueden ser aliados de los pacientes en la lucha contra la pandemia de la salud mental, detectando síntomas y derivando al profesional médico en su caso, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración de Neuraxpharm continúa desarrollando la campaña “Lumens: dar luz por la salud mental”, que cuenta con Boticaria García como madrina de la iniciativa.

Las personas que sufren problemas de salud mental, reciben la Navidad con alerta, ya que las situaciones de estrés y nervios derivadas de las fiestas pueden intensificar síntomas, e incluso, pueden convertirse en una barrera para participar en celebraciones, aumentando el sentimiento de soledad y aislamiento social.

En estos casos, es importante recurrir a herramientas que nos ayuden a lograr una buena salud mental, y consultar con profesionales expertos. Sin embargo, los datos indican que a los españoles nos sigue costando pedir ayuda profesional para abordarla.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

21 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace