BIENESTAR

«Necesitamos el contacto físico, emocional y social»

«Necesitamos el contacto físico, emocional y social para sostener situaciones y emociones». Así de contundente se expresa la directora del Colegio de Educación Especial Carmen Fernández-Miranda de Down Madrid, Yolanda García, cuando nos cuenta cómo están viviendo en el centro esta crisis sanitaria.

Es un testimonio en primera persona que queremos compartir en un intento claro de poner en valor el trabajo que realizan aquellos profesionales que se dedican a cuidar y a formar a quien lo necesita, en este caso, a personas con discapacidad intelectual. Una labor que continúa realizándose pese a los inconvenientes y limitaciones que impone este Estado de Alarma. Y que se realiza con el mismo empeño y profesionalidad de siempre.

Escuchando a García comprobamos el compromiso vital de estos profesionales, y su empeño claro en ofrecer un poco de luz en esta situación atípica y complicada con un objetivo claro: que los usuarios del centro reciban la atención que necesitan y que merecen.

 

«Desde que empezó el Estado de Alarma todos, alumnado y profesionales, hemos estado inmersos en un vaivén emocional. Las primeras semanas fueron las más duras, ya que había que repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje y comunicación en forma rápida, entre ello: reinventando relaciones, fórmulas de atención a la diversidad, nuevas formas de aprender, de comunicación y de cercanía. Todo un reto. Una vez instauradas herramientas online y creada una rutina nueva, nuestras sensaciones han mejorado.
No obstante, nos queda claro que la enseñanza es mucho más que los contenidos que se puedan ofrecer. Todos necesitamos el contacto físico, emocional y social que nos ofrecen las personas que forman parte del colegio, especialmente nuestros alumnos, pero también las familias y los compañeros que ayudan a sostener situaciones y emociones que ahora tenemos que vivir en soledad.
Para todos nosotros, el mejor momento son las conexiones virtuales por videoconferencia con alumnos. Todos compartimos que ese espacio da sentido a todas las horas que pasamos delante del ordenador o colgados al teléfono para organizar y coordinar las acciones educativas no presenciales. Sin esos momentos, nos costaría seguir con un estado de ánimo positivo y con la fuerza que requiere esta nueva forma de trabajar.
Dicen que uno crea rutinas y que acabas acomodándote a las distintas situaciones, pero considero que nuestra profesión no puede ser completamente virtual. Nos falta un pilar esencial: apretar una mano, dar un abrazo, buscar con la mirada, sonreír y reír mirando a los ojos, una broma en un encuentro rápido, tomar decisiones profesionales viendo a la persona y su estado anímico en cada momento, orientar las actividades según la motivación que percibes y un largo etcétera. Insustituibles cualquiera de ellos por aplicaciones y tecnologías.”

 

Yolanda García, directora Colegio Educación Especial Carmen Fernández-Miranda.
Down Madrid.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando ganar la lotería no trae la felicidad

Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…

19 horas hace

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

2 días hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

3 días hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

3 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

3 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

4 días hace