CULTURA

Nadando en el reflejo de la luna

 

Un sueño sin dueño
es como el dueño de un perro
siempre atado a su collar.

Dos sombras en mar
de un agua que al saltar
se deja la mitad en el cielo,
viendo cómo cae su otra mitad
a toda velocidad.
Sin decir palabra
siento y muero,
y sin dejar de respirar.

Déjame a mi voluntad.
no quiero decir,
solo a mí mismo.

Que una flor no crece en paz
si por tiempo seca
y queda entre los libros.
Muerto el pétalo,
muerta la hoja.
¿Entre más hojas?
Jardín desierto,
me destrozas.

Ya no hay gotas en tus bocas
y tu cuerpo es un desván
que más que va siente y derrite
y no es que cite,
es que no estás.

Y busco en mis cabezas cuando rompen
por no romperme a piezas y llorar.
Y sueño con flor fresca en ese mar
como el que busca tierra sin saber
ni dónde está.

Los locos siempre son almas abiertas.
esas puertas sí,
las quiero yo cruzar.
Sentirse vivo en una vida que hipnotiza.
¿Qué es verdad?
¿Tu realidad o la mía?

Vete al carajo.
¡Dímelo!
Desnudo estoy y en él,
buscando la tierra prometida,
bailando con tormenta
y también,
palpando con mis manos los truenos,
respirando esas nubes de cerca.
En este barco no hay capitán
ni timonel, ni noche sin luna
que no erice mi piel.

100 años de soledad
y los fierros mágicos de Melquíades.
Las cosas tienen vida propia,
eso gritaba el gitano.

Cuando sueñas libertad
solo puedes buscarla,
para nunca tener que llorarla por no intentarlo.
¡Prueba a intentarlo al menos!
Prueba a encontrarla.
Yo pienso beberla con mis labios
en el primero de mis sueños.

losangelesnosmirandurmiendo.blogspot.com.es

Tomás Martínez

Artista polifacético dedicado a la poesía desde que era niño y a la pintura. Él mismo recuerda “aquel diario con llave de tapa roja que escribía y guardaba cada noche en una caja de vinos, a la edad de 6 años. Me enamoré sin querer de aquel papel en blanco y más cuando lo llenaba con mis pensamientos. Ver aparecer las palabras con la tinta de un bolígrafo: era emocionante. Luego, como en todas las vidas, empezaron a pasarme cosas. La tristeza y la alegría empezaron a salir de mí a cada momento como guiadas por un río invisible, y no podía parar. Y del poco a poco, al hoy”.

Compartir
Publicado por
Tomás Martínez

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

22 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace