El Observatorio de la menopasia tiene como objetivo recopilar datos específicos y actualizados que incluya aspectos físicos, psicológicos y sociales sobre esta etapa de la vida femenina. Es una iniciativa dela Cátedra de Menopausia de la Fundación de Investigación HM Hospitales, que cuenta con el apoyo de Theramex, y la colaboración de la Clínica Palacios. Pretende dibujar un mapa de la menopausia lo más preciso posible con el objetivo de que se convierta en una plataforma de investigación y sirva para definir iniciativas de abordaje personalizadas.
A través de la web: catedramenopausia.com, se recogerán datos específicos y actualizados sobre la salud y el bienestar de las mujeres durante la menopausia.
El Observatorio va a ayudar a identificar áreas de mejora y a abogar por políticas y recursos que satisfagan mejor las necesidades de esta población. Se trata de una iniciativa que supone un paso importante hacia la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres. También enla mejora de la atención médica y los servicios disponibles para ellas.
Este Observatorio pretende recopilar datos específicos y actualizados sobre la salud y el bienestar de las mujeres durante la menopausia, incluyendo aspectos físicos, psicológicos y sociales. Datos que dibujen un mapa preciso de la situación de la menopausia, lo que va a facilitar la difusión de información y la educación sobre la menopausia, tanto para profesionales de la salud como para el público en general.
Tanto la cátedra como el Observatorio aspiran a dar respuesta al principal desafío que tiene la menopausia de cara a la sociedad que es crear un entorno comprensivo. Un contexto informado y solidario que reconozca y valore la experiencia de las mujeres durante la menopausia. Que, además, les brinde el apoyo necesario para atravesar esta transición de manera saludable y positiva. Para lograrlo es necesario visibilizar y afrontar los tabúes, estigmas y la falta de información que rodean a esta etapa natural en la vida de las mujeres.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…