INNOVACIÓN

Ya se puede medir el impacto psicosocial de la enfermedad crónica

Ya es posible medir el impacto de la enfermedad crónica en todos los ámbitos del paciente, gracias al test CROBI, puesto en marcha por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, POP.

 

CROBI es una escala validada para medir el impacto de la enfermedad crónica en el ámbito psicológico, afectivo, emocional y sociolaboral de las personas. El nombre es un acrónimo de Cronicidad y Bienestar, y medirá precisamente eso en los pacientes. Aunque también se ha presentado como una herramienta útil para los profesionales de salud, puesto que puede ser un complemento en la monitorización del paciente en el día a día de la práctica clínica, ya que aporta datos de especial interés.

Este proyecto, que se ha realizado en colaboración con Novartis, también puede ser una herramienta útil para la Administración, por cuanto aporta unos datos importantes a los que dar solución tanto desde el ámbito sanitario como desde el ámbito social.

Ese impacto se mide a través de un cuestionario que incluye 24 ítems. Las respuestas a ese cuestionario aportan al usuario los datos relativos al impacto que está teniendo su enfermedad crónica sobre los diferentes aspectos de su vida, el social, el físico, el emocional, el laboral…, concluyendo en el Índice de Bienestar Psicosocial que se mide en una escala del 0 al 100.

 

Síntomas del impacto emocional

Las enfermedades crónicas pueden afectar a las personas que lo sufren no sólo físicamente, también a nivel psíquico y emocional. Según los datos publicados en el Estudio sobre el impacto emocional de la enfermedad crónica, realizado por la Plataforma junto a la Fundación ONCE, más de la mitad de estos pacientes se sienten aislados, y un 70 % de ellos refiere sufrir síntomas depresivos como cansancio, fatiga, problemas de sueño, tristeza y apatía.

Otros síntomas comunes asociados al impacto emocional de las enfermedades crónicas son los relacionados con el estrés y la ansiedad, y con el miedo y la angustia.

Y, también según este documento, el perfil de las personas que más acusan ese impacto emocional es el de las mujeres mayores de 80 años con ingresos y nivel de estudios bajos, con pluripatología y con barreras de comunicación con el entorno y con los profesionales sanitarios.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace