SALUD

Más del 80% de los linfomas de Hodgkin se curan

Más del 80 % de los pacientes con linfoma de Hodgkin se curan. Una cifra sobre la que reflexionar, máxime el 15 de septiembre cuando se celebra el Día Mundial del Linfoma de Hodgkin. Esta patología se produce cuando los mecanismos de control de los linfocitos se alteran, se inicia una división celular alterada e incontrolada, y así es como se empieza a producir el linfoma.

Los síntomas más comunes, las señales de alerta son: inflamación de ganglios linfáticos en el cuello, la axila o la ingle, fiebre sin razón conocida, sudores nocturnos excesivos, pérdida de peso sin motivo durante los últimos seis meses, picazón en la piel (sobre todo después de bañarse o de consumir bebidas alcohólicas), y sensación de mucho cansancio.

Este linfoma afecta sobre todo a personas mayores de 60 años, y a jóvenes de entre 15 y 40 años, y tiene mayor incidencia en hombres que en mujeres. Se trata de un subtipo de linfoma, que es un tipo de enfermedad oncohematológica, es decir, una enfermedad en la que las células que se malignizan son células que están en la sangre.

Aunque más de la mitad de los pacientes no presenta ningún síntoma en el momento del diagnóstico, hay un sigo muy característico que debe hacernos sospechar de la existencia de un linfoma: cuando un ganglio linfático aumenta de tamaño sin causa que lo justifique. Así nos lo explica el doctor Adolfo de la Fuente, jefe del Servicio de Hematología de MD Anderson Cancer Center de Madrid. Este experto alerta de que si eso ocurre, hay que acudir a un especialista que pueda confirmar o descartar el diagnóstico a través de un análisis de sangre, pruebas de imagen o una biopsia.

Este experto reconoce que es necesario continuar investigando en dos necesidades médicas urgentes: por un lado en técnicas capaces de predecir cómo responderá un paciente a un tratamiento antes de administrárselo. Y por otro lado en nuevas opciones terapéuticas para aquellos pacientes que agotan todas las líneas de tratamiento disponibles.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace