SALUD

Mantén tu salud cerebral para prevenir la demencia

Mantener unos hábitos saludables es clave para cuidar la salud cerebral y, por tanto, para prevenir la demencia.

 

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias, CEAFA, ha lanzado una campaña para cuidar la salud cerebral, que es fundamental para prevenir la demencia. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar el cerebro a lo largo de la vida, llevando unos hábitos saludables y minimizar así el riesgo de desarrollar enfermedades cognitivas como la enfermedad de Alzheimer.

La salud cerebral se refiere al estado óptimo de salud y funcionamiento del cerebro. Tener una buena salud cerebral implica la capacidad del cerebro para realizar sus funciones adecuadamente, incluyendo la facultad de procesar información, regular las emociones, coordinar los movimientos, mantener la memoria y el aprendizaje, y controlar las funciones vitales del cuerpo, entre otros aspectos. En cambio, cuando no hay buena salud cerebral pueden surgir diferentes problemas y trastornos que afectan su funcionamiento como los problemas cognitivos con dificultad para concentrarse, problemas emocionales como ansiedaad y depresión, el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales como la demencia, esclerosis múltiple y otros trastornos cerebrales, las complicaciones en el sueño o el incremento del riesgo de tener un accidente cerebrovascular.

 

Cuida tu salud cerebral

Tal y como recuerdan desde la entidad, es importante destacar que la mala salud cerebral no solo afecta al individuo, “sino que también impacta en las relaciones interpersonales, y en la calidad de vida en general”. Consejos para tener una buena salud cerebral Cabe recordar que la salud cerebral no es un estado estático, sino que es un proceso dinámico que puede mejorar o empeorar con el tiempo, “por lo que requiere cuidarla a lo largo de toda la vida”. Estos son los consejos que debes seguir:

  • Llevar una alimentación saludable y equilibrada para proporcionar los nutrientes al cerebro.
  • Realizar ejercicio físico para mejorar la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno al cerebro.
  • Realizar actividad mental para mantener en forma el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo.
  • Dormir lo suficiente, ya que es esencial y su falta puede afectar a la memoria, la concentración y el estado de ánimo.
  • Manejar el estrés crónico y practicar la meditación y la relajación.
  • Mantener las relaciones sociales y evitar el aislamiento y la posibilidad de padecer depresión y ansiedad.
  • Evitar hábitos poco saludables como el consumo de alcohol y el tabaco.

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace