BIENESTAR

Madrid refuerza los Servicios Sociales ante la crisis

El Ayuntamiento de Madrid reforzará los Servicios Sociales ante la crisis sanitaria que estamos viviendo, reorganizando el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, dando peso a la respuesta frente a la crisis social derivada de la COVID-19 y que reúne en una dirección general todas las políticas de igualdad. El delegado, Pepe Aniorte, ha explicado que el Área que él dirige contará con una nueva dirección general derivada de la reorganización de la actual Dirección de Atención Primaria, Intervención Comunitaria y Emergencia Social. De esta forma, las competencias se dividirán en la Dirección General de Servicios Sociales y Emergencia Social y en la Dirección General de Inclusión Social.

Por un lado, la Dirección General de Servicios Sociales y Emergencia Social se centrará en la Atención Social Primaria, los 38 centros de servicios sociales municipales, la emergencia social y el trabajo con los distritos y la atención a la exclusión socio-residencial. Por su parte, la Dirección General de Inclusión Social trabajará para la atención a personas sin hogar, asentamientos e inmigración.

“Existía una necesidad imperiosa de reforzar los servicios sociales ante una situación de crisis provocada por la pandemia”, ha explicado Aniorte, quien ha recordado que un tercio de las familias madrileñas han visto reducidos sus ingresos económicos por la crisis, mientras que el porcentaje se eleva al 42 % cuando hablamos de familias con hijos;  “A esto hay que sumar los datos de ayudas para alimentación que el Ayuntamiento de Madrid proporcionó durante 2020, que llegaron a unas 270.000 personas”. El delegado ha subrayado que con esta reorganización se prestará “una mejor atención” a las familias madrileñas.

Esta reorganización también implica la configuración de una nueva dirección general que reunirá todas las políticas de igualdad, previamente divididas entre la Dirección de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género y la de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades. Con el nombre de Políticas de Igualdad y Contra la Violencia de Género, mantendrá el mismo presupuesto y objetivos para las políticas de igualdad y contra la violencia de género.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

13 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace