NUESTROS MAYORES

Madrid fomenta los hábitos saludables entre los mayores

La Comunidad de Madrid ha programado 344 cursos y actividades con el objetivo de promover los hábitos saludables y la vida autónoma de los usuarios de los 32 centros de mayores gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa.

Los cursos y talleres, que se van a desarrollar entre octubre y el próximo mes de junio, suman más de 96.000 horas de actividades, y “van a convertir los centros de mayores en algo más que centros de ocio y relaciones sociales, impulsando iniciativas que contribuyan al cuidado individualizado de los usuarios, la adquisición de hábitos saludables y el desarrollo de actividades terapéuticas que favorezcan la prevención de la dependencia y la vida autónoma”, ha subrayado la consejera.

Las actividades programadas buscan ofrecer un mayor nivel de bienestar y
calidad de vida mediante la conservación de la capacidad física, cognitiva,
funcional y social de los usuarios. Así, además de las habituales actividades
artísticas (talleres de dibujo, baile…) y culturales (como visitas a museos), se
realizarán cursos de actividades físico-preventivas y de promoción de la salud
como aeróbic, taichí, gimnasia adaptada, memoria o musicoterapia; así como
para el mantenimiento de una vida autónoma, desarrollo personal y habilidades manuales y artesanales, entre ellos alfabetización, corte y confección, cerámica o marquetería.

A esta oferta hay que sumar también la progresiva recuperación a lo largo de
este mes de octubre de servicios como peluquería o podología, muy
demandados por los casi 424.000 socios de los centros de la AMAS, que
encuentran en estas instalaciones un lugar en el que reforzar sus relaciones
sociales, evitar la vida sedentaria y la soledad y participar en diferentes
actividades individuales o de grupo.

Los 32 centros de la AMAS forman parte de los 213 centros de mayores que
desarrollan su actividad en la región, la inmensa mayoría de ellos gestionados
por los distintos ayuntamientos. Todos ellos permanecieron cerrados desde el 6 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2021 para prevenir la expansión del virus. Desde entonces, y siempre siguiendo las directrices establecidas por la Consejería de Sanidad, ha ido recuperando paulatinamente su actividad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace