CULTURA

Madrid celebra el Año Santo de San Isidro

En muchos lugares de españa, este 15 de mayo se celebra la festividad del patrón de los agricultores. Pero San Isidro labrador es especialmente significativo para Madrid, y no solo porque es su patrón, sino también porque es «símbolo de los valores que nos definen», como ha asegurado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Además, este año es Año Jubilar celebrando el IV centenario de la canonización de San Isidro, motivo por el que el edil madrileño ha dictado un bando en el que invita a los madrileños a participar en los actos que tanto la Archidiócesis de Madrid como el Ayuntamiento y la Comunidad van a organizar con este motivo. El jubileo comienza el domingo 15 de mayo y se  extenderá a lo largo de un año hasta la fiesta de San Isidro de 2023.

El alcalde, en su bando, agradece «en primer lugar al papa Francisco -en nombre de todos los madrileños, creyentes o no- este año de gracia que nos brinda junto a la oportunidad que supone para traer de nuevo a la memoria la figura de nuestro patrón».

Martínez-Almeida recuerda qu San Isidro fue un hombre sencillo que vivió y trabajó las tierras de la orilla derecha del Manzanares -el actual Carabanchel- poco después de que Alfonso VI tomara Madrid, cuando esta Villa era una pequeña fortaleza con una reducida población situada en lo que entonces era la frontera entre los reinos cristianos y la parte de España que aún no había sido reconquistada. «Rememorar su figura es rememorar los orígenes de nuestra ciudad, que ahora es la segunda de Europa, pero que en aquel siglo XII era campo y apenas empezaba a entrar en la historia»

Isidro fue un humilde labrador, un vecino atento a las necesidades de sus allegados y del pueblo, «un hombre que acogía a todos y que luchaba por la verdad y la justicia, referente de fraternidad y de compromiso con el bien común. En definitiva, Isidro fue uno de tantos, un trabajador silencioso; indiferenciable de los miles de ‘isidros’ e ‘isidras’ que viven hoy en Madrid: los mismos que madrugan para abrir sus negocios, que conducen las ambulancias del SAMUR, los mismos que se jugaron la vida por los demás en la pandemia, los mismos que empujaron una pala durante Filomena sin que nadie se lo pidiera. Celebrar a nuestro santo patrón es celebrarles a todos ellos».

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

19 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace