BIENESTAR

Luz verde al Programa de Termalismo del Imserso

El Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, la contratación para la reserva y ocupación de plazas del Programa de Termalismo. Gracias a esta autorización el Imserso procede al relanzamiento del programa de Termalismo para personas mayores, en sus temporadas 2021-2022, tras el parón sufrido a causa de la pandemia.

Con esta medida se pone en marcha un programa cuyo objetivo prioritario es fomentar el envejecimiento activo, y que es un servicio complementario de las prestaciones del
sistema de la Seguridad Social española.

Como ejes principales del programa se encuentra la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, así como la promoción del envejecimiento activo, la mejora de la salud y la prevención de la dependencia y, en segundo lugar, favorecer la creación y mantenimiento del empleo en este sector, contribuyendo con ello a paliar la estacionalidad de un sector que, además, se ha visto seriamente afectado por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria.

Durante la temporada 2020, debido a la situación sanitaria, el Programa de Termalismo social fue suspendido. Su reanudación se producirá bajo un estricto desarrollo y cumplimiento de todos los protocolos y normas dictadas por las administraciones competentes para evitar el contagio por el SARS-CoV-2.

El Imserso iniciará la tramitación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, de 77 contratos de servicios de reserva y ocupación de plazas, que engloban un total de 100 establecimientos termales, que iniciándose a partir de su firma, estimada en octubre 2021, concluirían en diciembre de 2022, con la posibilidad de tramitar tres prórrogas anuales.

El valor estimado total del programa calculado, teniendo en cuenta tanto la aportación de los beneficiarios como la aportación del Imserso junto con las posibles modificaciones y las eventuales tres prórrogas del contrato, asciende a 549,6 millones de euros.

En 2022, estos contratos de reserva y ocupación de plazas del programa permitirán ofertar un máximo de 192.000 plazas anuales, mientras que en el actual ejercicio anual 2021 se ofertarían la parte que corresponda el último trimestre del año, que se estima en unas 60.000 plazas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

2 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace