SALUD

Los sanitarios exigen un protocolo nacional frente a la COVID-19

Los sanitarios, a través de 55 sociedades científicas españolas, reclaman a la clase política un protocolo nacional para hacer frente a la pandemia. Bajo el lema «En salud, ustedes mandan pero no saben«, los más de 170.000 sanitarios agrupados en estas sociedades, han emitido un decálogo en el que ponen de relieve cómo debe afrontarse la pandemia, basándose siempre «en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político».

En este decálogo se deja claro que es imprescindible establecer un protocolo nacional que fije criterios comunes de base exclusivamente científica, ni interferencia ni presión política. ¿Cuáles son esos criterios y qué deben definir? Normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros sociosanitarios, y la creación de una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados.

Los expertos reclaman, además, que sean las autoridades sanitarias, «sin injerencia política», las que establezcan las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades, cambios organizativos y previsiones adecuadas a cualquier patología, sea cual sea la edad de los pacientes y su nivel socio-económico. Aluden, también, a la lentitud burocrática en resolver temas legales, técnicos y administrativos que “sólo consiguen agravar las soluciones”, por lo que, insisten, es necesario frenar ya “tanta discusión” y pasar a la acción. Tal y como se insiste en el título del decálogo, “en salud, ustedes mandan pero no saben”.

El documento concluye así: «En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos”.

Desde las sociedades científicas que impulsan esta iniciativa invitan al conjunto de la sociedad a sumarse a la misma: https://www.change.org/ensaludmandanperonosaben, y a compartir este petición y otras alusiones relativas a este decálogo en redes sociales bajo la etiqueta #ManifiestoCOVID.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace