NUESTROS MAYORES

Los centros de día mejoran la autoestima de los usuarios

El acudir a un centro de día le reporta muchos beneficios a las personas mayores, como fomentar una mejor autoestima, y fomentar también la socialización, con las ventajas que esto tiene.

 

¿Cómo beneficia un centro de día a las personas mayores más allás de la actividad física que necesite realizar? Los expertos creen que los beneficios son múltiples porque los centros de día permiten a las personas mayores compartir esa actividad con otras personas lo que, además, mejora su estado de ánimo.

Así lo asegura el director General de Sanitas Mayores, Pedro Sánchez Soro, para quien las actividades que se organizan en un centro de día «deben ir dirigidas a fomentar la socialización, fortalecer el estado físico, cognitivo y emocional, aumentar el envejecimiento activo y favorecer la autoestima, a fin de mejorar la calidad de vida del mayor y otrorgar tranquilidad emocional a sus familiares».

Si todos esos son los beneficios que recibe la persona mayor, ¿cómo debe trabajar el centro de día para conseguirlo? Estas son, según Sánchez Soro, las bases de la calidad asistencial en los centros:

  • Flexibilidad horaria. Hay que ser permisivos con los horarios, por lo que es conveniente que los centros cuenten con jornadas amplias que permita a los usuarios escoger el horario que mejor les venga.
  • Programa de actividades, que debe ser lo más amplio prosible. Actividades que mejoren las capacidades de los usuarios y que estén adapatadas a los diferentes niveles de dependencia que muestren. Este programa debería incluir actividades para el mantenifimiento cognitivo, actividades de terapia ocupacional, ejercicio físico y aquellas que estén vinculadas a las aficiones particulares.
  • Control nutricional y de medicación. Los centros deben preocupase por conocer los gustos y preferencias de los residentes, ofreciendo dietas variadas, ricas y apropiadas para cada uno. Y deben vigilar exhaustivamente la medicación personal.
  • Rehabilitación. Deben establecer planes individuales de rehabilitación para fomentar un envejecimiento activo y una mejor calidad de vida.
  • Transporte adaptado. Para que todos los mayores puedan disfrutar de unas horas de ocio que les ayueden a mejorar en los centros de día, el transporte debe estar adaptado a las necesidades de cada usuario.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando ganar la lotería no trae la felicidad

Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…

19 horas hace

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

2 días hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

3 días hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

3 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

4 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

4 días hace