SALUD

Lo que debes saber sobre el cáncer de colon

La información es esencial a la hora de conocer y reconocer los síntomas del cáncer de colon. Pero esta debe ser veraz y acertada para facilitar que la detección de la enfermedad sea lo más rápida posible. Para acabar con informaciones falsas sobre esta patología nace la campaña #CáncerdeColonsinBulos, una iniciativa de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la asociación de pacientes con cáncer colorrectal Europa Colon España, con la colaboración de Laboratorios Norgine.

El cáncer de colon y recto es el tipo de tumor con mayor incidencia en España y en las sociedades occidentales, y afecta tanto a hombres como mujeres. Además, tiene una elevada mortalidad: es la segunda causa de muerte por cáncer. Sin embargo, se trata de una enfermedad curable si es detectada a tiempo. Así, los autores del informe #CáncerdeColonsinBulos destacan que, cuando es diagnosticado en sus primeras fases, puede ser curado en un 92% de los casos.

En ese diagnóstico temprano juega un papel importante la colonoscopia, prueba estándar de esta enfermedad. Pese a que los expertos coinciden en asegurar que es una prueba indolora, segura y eficaz, todavía existe miedo entre algunos ciudadanos para someterse a ella, un temor infundado que aprovechan los propagadores de bulos. En el decálogo de mitos sobre el cáncer colorrectal, elaborado por el instituto #SaludsinBulos, en colaboración con Europa Colon España y la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, entre los bulos más difundidos se encuentran los relacionados con la naturaleza dolorosa de la colonoscopia o el riesgo de perforación.

Los expertos también insisten en la necesidad de más información sobre los programas de cribado de cáncer de colon. Para ellos es prioritario concienciar a la sociedad sobre las pruebas de detección y su importancia, aunque no aparezcan síntomas previos.

Una vez realizado el diagnóstico, los expertos coinciden en la importancia que tiene cómo se comunica al paciente el resultado de las pruebas, sobre todo cuando se trata de malas noticias, ya que existe falta de apoyo psicológico tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios sobre cómo afrontar esos momentos.

En esta comunicación de malas noticias es necesario hacer uso de la humanización y la empatía. De ahí que sea tan importante formar a los especialistas en cáncer de colon y darles las pautas para comunicar con mayor empatía a las emociones negativas expresadas por los pacientes.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace