El ecommerce ha abierto un mundo de posibilidades, y las mujeres han ido ganando terreno para sacarle provecho. Según los datos de un estudio del comparador de precios online idealo.es, la demanda de productos online por parte de usuarios mayores de 65 años ha aumentado un 148 % en los últimos cinco años. Un incremento en la demanda también de las mujeres mayores de 65 años por el ecommerce, que ha aumentado un 60 % desde el año 2017 hasta ahora, equilibrando cada vez la balanza con los hombres, quienes acaparaban la demanda en el pasado.
Esta transición hacia el comercio digital abre un nuevo abanico de oportunidades para los comerciantes, de ofrecer productos y servicios dirigidos a este segmento, un grupo de edad que tiene generalmente un mayor poder adquisitivo respecto al resto de grupos de edades. Además, su demanda crece exponencialmente como consecuencia del envejecimiento de la población española. Es la llamada silver economy, en la que surgen nuevas necesidades y demandas que el ecommerce debe saber aprovechar.
En el último año la pandemia ha sido principal potenciador del comercio electrónico, y los más sénior no se han quedado atrás al momento de adaptarse a las nuevas tecnologías y realizar compras en línea. De hecho, el estudio revela que el móvil es el dispositivo preferido por esta generación para realizar sus compras online, con un incremento en su uso del 180 % desde 2017, año en el que el ordenador solía ser el medio escogido por excelencia para realizar las adquisiciones.
El placer no se queda atrás en las prioridades del segmento más senior, de hecho el Satisfyer es uno de los productos favoritos de las mujeres de la generación baby boomer, mostrando un aumento en el último año del 85 % en las búsquedas del dispositivo. Otro dato que resalta el citado informe es que en cada año hay una demanda significativa de juguetes, exponiendo así una adaptación constante de los abuelos no sólo al momento de comprar sus productos sino también a comprarles regalos a sus nietos a través de la red.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…