ECONOMÍA

Las empresas y su responsabilidad con el envejecimiento activo saludable

El término envejecimiento activo fue definido en la 52 Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en mayo de 1999, con el objetivo de ampliar la visión de lo que hasta entonces se conocía como envejecimiento saludable, cuyo énfasis quedaba en los factores sociosanitarios y de salud. Envejecer de forma activa incluye la influencia de otras variables y se basa en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los principios de las Naciones Unidas de: independencia, participación, dignidad, cuidado y autorrealización.

Envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El envejecimiento activo se aplica tanto a las personas como a los grupos de población.

Hoy nos centraremos más en el ámbito de la salud, en su sentido más amplio. En Inithealth seguimos considerando válida la definición que también la OMS hizo sobre la salud: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Y por eso llevamos más de década diciendo que “soñamos con una sociedad comprometida con la gestión de su salud”.

El envejecimiento activo saludable claramente está entre nuestros objetivos, pero no tenemos que empezar a actuar en etapas tardías de la vida. Y es aquí donde las empresas juegan un papel determinante dentro del ámbito de la promoción de la salud en el trabajo.

Está muy de moda hablar del empoderamiento para la salud, proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud. No solo existe el concepto de empoderamiento para la salud del individuo, también existe el concepto de empoderamiento para la salud colectiva, lo que implica que los individuos pueden actuar de manera colectiva para poder conseguir una mayor influencia y control sobre diferentes variables que determinan cambios en su salud y en su comunidad.

Las empresas no pueden quedarse fuera de la ecuación. Nosotros defendemos que las plataformas de eHealth son una de las herramientas más útiles para que las empresas promuevan una mejora de la calidad de vida de sus trabajadores, en base al empoderamiento para la salud, todo ello dentro de un modelo de empresa saludable. El uso masivo de smarphones y dispositivos de medición, como las habituales pulseras de registro de actividad y relojes inteligentes, han permitido a muchas empresas lanzar retos colectivos entre los trabajadores, siendo el más habitual la medición de pasos.

Las empresas que ya han iniciado proyectos basados en la utilización de herramientas de eHealth para ayudar a gestionar la salud de sus trabajadores y fomentar los hábitos de vida saludables, son actores muy importantes en el ecosistema de la “Silver economy”. Traducida esta como “economía plateada”, se puede definir como las oportunidades económicas derivadas de los gastos públicos y de los consumidores en relación con el envejecimiento de la población y las necesidades específicas de todos los mayores de 55 años. Los que estamos en esa franja de edad, hasta el momento legal de jubilación (67 años), pasaremos en la empresa ocho horas al día durante 12 años.

El envejecimiento activo saludable y la Silver Economy entran de manera muy directa en la responsabilidad de las empresas.

Es todo un reto. ¿Lo asumimos juntos?

 

Juan Carlos Santamaría,

Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace