INNOVACIÓN

La tecnología biométrica española cambia el cobro de las pensiones

La tecnología biométrica española que está cambiando el cobro de las pensiones en Argentina gracias a la app Supervielle Jubilados, software desarrollado por la tecnológica española FacePhi, que ha permitido eliminar en pleno avance del COVID-19 la presencialidad en los trámites bancarios más habituales para los jubilados argentinos. Trámites como el cobro mensual de la pensión, que supone desplazarse a las propias oficinas de la entidad para dar “fe de vida”. Así pues, con este nuevo sistema, para crear una cuenta bancaria, tan solo es necesaria una foto al documento de identidad y un selfie del usuario. De esta forma, una vez son clientes de la entidad, pueden iniciar sesión de forma sencilla y realizar diferentes trámites como confirmar su derecho a pensión, consultar la fecha de cobro, revisar comprobantes de pago o validar una retirada de efectivo desde casa.

Las personas mayores han encontrado en el reconocimiento biométrico un aliado para realizar con seguridad los trámites y consultas bancarias más habituales. Además, esta aplicación sienta un importante precedente en la lucha contra el fraude para la banca latinoamericana. Gracias a la seguridad que proporciona la combinación del reconocimiento facial con la lectura electrónica de caracteres, este sistema impide las suplantaciones de identidad, ayudando a los bancos y administraciones públicas en la lucha contra el fraude y la ciberdelincuencia.

El banco argentino que ya utiliza esta app es Supervielle, que se convierte, así, en la primera entidad que implanta un sistema biométrico específico para personas mayores. Gracias a esta aplicación, los jubilados argentinos podrán acceder a estos servicios ya que, recordemos, que la legislación argentina obliga a los jubilados a acudir a los bancos a cobrar la pensión, para evitar el fraude

El CEO de FacePhi, Javier Mira, asegura que el uso de sistemas biométricos para acceder a cuentas bancarias se está incrementando notablemente entre los usuarios de mayor edad en distintos países, muchos de ellos de Latinoamérica, que ven en esta tecnología una forma práctica y amable de realizar las operaciones financieras más comunes. Y explica que esta digitalización, que está al servicio de todo tipo de clientes, «tiene un impacto social positivo, especialmente en la coyuntura del COVID-19, en la que es recomendable evitar que las personas mayores acudan a espacios cerrados para hacer trámites bancarios o administrativos. Esta tendencia seguirá avanzando, y no tardará en afianzarse también en España”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace