SALUD

La sepsis causa 17.000 muertes en España cada año

El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis, una patología que produce al año unas 50.000 muertes en nuestro país. Se trata de una de las enfermedades más graves por su rápida evolución que ya solo un preciso y rápido diagnostico es capaz de frenar la afección, ya que se trata de una enfermedad tiempo dependiente y  por cada hora que pasa sin tratamiento, aumenta en más de un 7% la probabilidad de que el paciente fallezca. De ahí que la rápida aplicación del tratamiento pertinente sea vital. Solo cuatro horas después de producirse el shock séptico, los expertos reconocen que las probabilidades de supervivencia son inferiores al 50 %.

La cifra de fallecidos a causa de la sepsis en nuestro país es también muy significativa: 17.000 personas mueren por su causa cada año.

Según la doctora en microbiología clínica y directora médica de bioMérieus IberiaEleanora Bunsow, la sepsis aparece «cuando, ante una infección, el cuerpo reacciona de forma exagerada, lo que ocasiona una lesión en los propios tejidos y en los órganos». Lesión que puede producir desde un shock, «un fallo multiorgánico hasta la muerte, especialmente si no se reconoce y se trata a tiempo».

La rapidez en aplicar el tratamiento es esencial, porque como aclara Bunsow «cada hora que pasa el paciente sin tratamiento hay un 7 % más de probabilidades de que este fallezca».  Esta infección causada por microorganismos, que cursa con síntomas muy diferentes que pueden variar en función del paciente y del patógeno. «En general podemos hablar de escalofríos, dolor articular y fiebre, dificultad para respirar, la piel pálida, y en los mayores también es común que presenten algún síntoma neurológico como la confusión», explica Bunsow.

Los grupos de población más vulnerables ante la sepsis son, según la doctora, las personas mayores de 60 años «porque su inmunidad está más envejecida, sus sistema inmune no responde de la misma manera», los niños menores de un año de edad, y pacientes con tratamiento inmunosupresor, entre otros.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace