Con motivo del Día Mundial de la Visión, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, CNOO, alerta de que los problemas visuales han aumentado un 9% tras la pandemia, según los datos del Libro Blanco de la Salud Visual 2022. De esta forma, los problemas oculares, que antes del coronavirus sufría el 67% de la población española, se han situado en torno al 76%.
Además, entre las afecciones que han sufrido un mayor incremento en los últimos años, destacan especialmente el astigmatismo, con un aumento del 11% (pasando del 24% al 35%), y la miopía, con un crecimiento del 9% (lo que la ha hecho pasar del 28% al 37%).
Por este motivo, el CNOO hace un llamamiento para utilizar cualquiera de los 10.000 establecimientos sanitarios de óptica existentes y disponibles en España con el objetivo de mantener la visión en óptimas condiciones. Y es que tres de cada diez españoles no se revisa la visión de manera periódica, siendo los jóvenes los que acuden con menor frecuencia a las revisiones oculares con un profesional óptico-optometrista.
Como asegura el decano del Colegio, Eduardo Morán, esto hace que el riesgo de sufrir una deficiencia visual que no está siendo compensada por desconocimiento o que problemas visuales patentes, «terminen por agravarse”. Y advierte de que la mitad de los casos de pérdida visual “se pueden prevenir con una detección temprana y el tratamiento correcto”.
A través de un examen visual, el óptico-optometrista no solo es capaz de determinar si una persona padece algún defecto refractivo, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, sino que puede percibir una sospecha diagnóstica de posibles anomalías que afectan a la salud ocular, como cataratas, retinopatía diabética o deficiencias visuales, de las que no se es consciente, pero que pueden provocar una pérdida irreversible de la visión, refiriendo al paciente al especialista correspondiente.
Frente a otros países con escasos recursos y medios para prevenir los problemas visuales, desde el CNOO se destaca la facilidad con la que cuentan millones de españoles a la hora de visitar al profesional óptico-optometrista, por lo que se recomienda hacerlo, al menos, una vez al año.
Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…
Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor. …
Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…
Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida. La Asociación…
El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…
En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…