SALUD

La OMS destaca el papel de los farmacéuticos comunitarios en la crisis del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), dentro de su Paquete de recomendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanitarios al COVID 19, ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que destaca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus.

La OMS destaca en su informe como la Farmacia Comunitaria es a menudo el primer lugar al que acceden los pacientes y su posición estratégica en el seno de las comunidades debe ser aprovechada “para ofrecer y reforzar mensajes” en ámbitos como la higiene de manos, la prevención o el distanciamiento físico. Esta labor divulgativa se debe dirigir también a combatir la propagación de noticias falsas e información sobre posibles tratamientos, recordando que no existe ninguno aprobado para este virus.

En relación con los medicamentos, la OMS aconseja la dispensación a domicilio para evitar contagios, así como la importancia de trabajar para mantener las farmacias abastecidas para poder seguir garantizando la prestación farmacéutica a los pacientes crónicos. Medidas en ambos casos también llevadas a cabo en España, con el establecimiento desde el Consejo General de Farmacéuticos de un protocolo para la dispensación a domicilio o los trabajos junto a la distribución, la industria farmacéutica y la Agencia España de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que han permitido que no se hayan producido desabastecimiento de medicamentos.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente las recomendaciones “que van en línea con todo el trabajo que ha liderado la Organización Farmacéutica Colegial en España, desde la labor divulgativa y preventiva, hasta las iniciativas que hemos ofrecido a las distintas administraciones para garantizar la dispensación de medicamentos a pacientes vulnerables en sus hogares o la dispensación en las farmacias de medicamentos hospitalarios, con el fin de evitar contagios y favorecer la continuidad de los tratamientos.”

En relación con la necesidad señalada por la OMS de que los farmacéuticos mantengan  sus conocimientos actualizados, Aguilar ha destacado “la sensibilidad que siempre han demostrado los profesionales españoles por la formación, que se ha confirmado con la alta participación que han tenido todas las actividades formativas que sobre el Covid-19 ha organizado el Consejo General, desde el curso y los webinar monográficos, a todo el material que se ha ido actualizando con las novedades que se iban produciendo.”

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace