SALUD

La mitad de la población no tiene un sueño de calidad

Concretamente el 48 % de la población adulta no tiene un sueño reparador y de calidad según los datos de la Sociedad Española de Neurología, SEN. Hecho que tiene importantes consecuencias para la salud, a todas las edades.

 

El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño y este año, bajo el lema “El sueño es esencial para la salud”, se organiza con el objetivo de incidir en la importancia de que personas de todas las edades tomen medidas para mejorar su sueño porque éste influye de forma crítica en la salud y en el bienestar físico, mental y social.

La Sociedad Española de Neurología, SEN, estima que el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad. Además, al menos un 50% de la población tiene problemas para conciliar el sueño y un 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.

El insomnio, la apnea obstructiva del sueño, trastornos del ritmo circadiano, el síndrome de piernas inquietas, las parasomnias NREM, el trastorno de conducta durante el sueño REM, la narcolepsia o la hipersomnia idiopática, son los trastornos del sueño más habituales entre la población española.

Según la coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN, Ana Fernández, no podemos obviar que el sueño es tan importante para nuestra salud como realizar ejercicio físico o seguir una correcta alimentación. «Sabemos que el sueño influye enormemente en la memoria y el aprendizaje, y también en la salud del cerebro a largo plazo», argumenta.

Mantén los hábitos adecuados

Aunque personas de todas las edades y sexos pueden tener problemas de sueño, los distintos estudios que se han realizado en España coinciden en afirmar que son más frecuentes en mujeres y en personas de mayor edad: sólo un 33% de las mujeres españolas duermen, entre semana, al menos 7 horas y más de un 25% de los ancianos tienen problemas de sueño. En todo caso, también afectan de forma importante a los niños y adolescentes españoles, donde al menos un 20% reconoce no tener unos horarios de sueño regulares y más de un 30% considera que su sueño es insuficiente.

La doctora Fernández recuerda que para tener unos buenos hábitos de sueño, además de intentar dormir las horas suficientes, también hay que mantener un horario de sueño regular. Además, es igualmente importante llevar una vida saludable, «intentando realizar ejercicio físico de forma regular, evitando las comidas copiosas y sustancias como el alcohol y el tabaco». Y no olvidar el entorno, que desempeña un papel fundamental para ayudarnos a dormir mejor. «Factores como permanecer a oscuras y en silencia y tratar de evitar el estrés, alejando aquellos elementos que pueden sobreexcitarnos antes de ir a dormir, como móviles y ordenadores, también son medidas a tener en cuenta», explica la experta.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace