BIENESTAR

La lucha contra la lepra continúa este 2020

La Fundación Fontilles seguirá luchando contra la lepra por todo el mundo. Sus 29 proyectos repartidos entre Asia, África y América Latina, se llevarán a cabo este 2020 y llegarán a 800.000 personas que necesitan su ayuda. Un trabajo intenso y necesario porque, a pesar de lo que pudiera pensarse, esta enfermedad aún está presente en muchas regiones del planeta. Y aunque muchas cosas han cambiado desde que la Fundación abriera en 1909 el sanatorio del mismo nombre en Vall de Laguar (Alicante), aún son necesarios estos proyectos en nueve países diferentes.

A lo largo de este año, Fontilles desarrollará en India 17 proyectos de detección de la lepra, tratamiento de nuevos casos, prevención de la discapacidad, rehabilitación física y socioeconómica, formación sanitaria y fomento del empleo digno, entre otros. India es el país con mayor incidencia de la enfermedad (en 2017 se detectaron 126.164 nuevos casos).

En África se pondrán en marcha dos programas en Mozambique (prevención de la malaria y control de la lepra), y en Etiopía se seguirá el proyecto de rehabilitación física de personas afectadas por la enfermedad. En América Latina, la Fundación promueve otros tres proyectos en Nicaragua, dos en Boliva, y tres programas en Argentina, Brasil y Honduras.

Y, en nuestro país, la organización seguirá desarrollando su actividad en el complejo sociosanitario San Francisco de Borja, donde dispone del Hospital Ferris, centro hospitalario de media y larga estancia, el centro geriátrico Borja y el sanatorio que es centro nacional de referencia en lepra. En él se acoge a 20 residentes con secuelas de la enfermedad y se facilita tratamiento ambulatorio a 13 pacientes en colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Además, la Agenda Solidaria 2020 de Fontilles, que está editada con la colaboración de la Generalitat Valenciana y distribuida por donantes, se dedica a las enfermedades tropicales desatendidas. Se trata de dolencias que, como la lepra, afectan a mil millones de personas, aunque su erradicación forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Patologías como el mal de Changas, la úlcera de Bruruli o el dengue.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

15 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

5 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace