Unos 100 profesionales del sector han participado en la creación de un manual que de actividades dirigido a las personas mayores como colectivo vulnerable que son. Bajo el nombre de Itinerarios, la Dirección General de Tráfico, DGT, engloba un conjunto de acciones formativas e informativas, que tienen como referencia las tareas presentes en métodos y programas de entrenamiento cognitivo que se realizan con el fin de reforzar la movilidad segura y la educación de estas personas en el marco de sus programas habituales.
La movilidad es un aspecto clave para el envejecimiento activo, la salud y la calidad de vida de las personas mayores; uno de los pilares del bienestar físico y psicosocial de la persona que implica, también, una mayor exposición al riesgo vial: en la década 2009-2019 la tasa de personas fallecidas en accidentes viales que menos se ha reducido es la de más de 65 años.
Por lo que respecta a la accidentalidad de este colectivo, conviene destacar que los mayores de 64 años representan el 19,6% de la población española, el 16,5% del censo de conductores y el 26% de los fallecidos en accidente de tráfico.
El patrón de accidentalidad es diferente en función de la vía en la que se haya producido el siniestro. En interurbanas las personas de 65 años y más fallecieron como conductores y en las vías urbanas como peatones.
Los contenidos seleccionados son relativos al principal rol vial de las personas mayores y los riesgos relacionados con él: peatones. Entre otros, se incide en cómo:
La elaboración de este recurso formativo, que ya se encuentra disponible en la página web de la DGT, se ha llevado a cabo con la Asociación de Entidades de Educación de Personas Adultas, FAEA. En él han participado, con sus aportaciones, profesionales de diferentes ámbitos: educadores, gerocultores, animadores socioculturales, auxiliares de clínica, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, conductores o policías locales, entre otros.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…