SALUD

La COVID-19 pone en jaque la salud mental de los trabajadores

La pandemia originada por la COVID-19 ha puesto en jaque la salud mental de los trabajadores de todo el mundo, también de los españoles. Así se constata en el último estudio de Oracle y Workplace Intelligence, realizado a partir de las respuestas de más de 12.000 empleados (gerentes, líderes de RRHH y directivos) en 11 países. Esta investigación ha constatado elevados niveles de estrés, ansiedad y agotamiento de los empleados en su puesto de trabajo a escala global, y que éstos prefieren la ayuda de los robots a la de sus semejantes.

Concretamente el 70 % de las personas ha tenido más estrés y ansiedad en el trabajo este año que cualquier otro. Este aumento del estrés y la ansiedad ha tenido un impacto negativo en la salud mental del 78 % de los empleados de todo el mundo, causando más estrés (38 %), falta de equilibrio entre el trabajo y la vida (35 %), agotamiento (25 %), depresión por no socializar (25 %) y soledad (14 %).

Los cambios sufridos en el modo de trabajar afectan sensiblemente a la salud mental de los trabajadores. Este estudio refiere que, además, esos cambios afectan a la vida familiar. Es así en el 85 % de los casos. Los encuestados han confirmado que sufren falta de sueño (40 %), mala salud física (35 %), menos felicidad en su hogar (33 %), deterioro de las relaciones familiares (30 %) y distanciamiento de sus amigos (28 %).

Además, también asegura que el teletrabajo ha incrementado de forma muy significativa las horas que dedican a su jornada laboral: el 35 % asegura que trabaja más de 40 horas al mes, y el 25 % confirma que el exceso de trabajo le produce agotamiento. A pesar de estas cifras, la mayoría (un 62 %) considera más atractivo el teletrabajo, porque le permite disponer de más tiempo para la familia, para dormir y para hacer el trabajo.

¿Reciben los trabajadores el apoyo necesario para solventar estos problemas? el 76 % reconoce que su empresa debería proteger más su salud mental, y el 51 % afirma que sus empresas sí han incorporado servicios de apoyo de salud mental en estas circunstancias. El 84 % de los trabajadores consultados ha afrontado desafíos mientras trabajaba de forma remota, como el no distinguir entre la vida personal y profesional, o tener que lidiar con el estrés y la ansiedad. Un 42% reconoce que ese estrés genera una disminución de su productividad o que se lleguen a tomar decisiones erróneas.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace