El acuerdo para la reforma de las pensiones en España ha sido firmado por el Gobierno, los sindicatos y la patronal, con el objetivo de promover las jubilaciones demoradas y parciales, entre otros puntos. Este consenso fue alcanzado por las partes a finales del mes de julio pasado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que este pacto se centra en potenciar la armonización de la jubilación con el sueldo, en resguardar a los empleados con labores con más riesgos, y en otorgar mayor responsabilidad a las mutuas en ciertos tratamientos. «Contribuirá a enriquecer la existencia de las personas y a erigir una sociedad más equitativa», ha dicho.
A pesar de todo, el líder del Ejecutivo ha admitido que alcanzar el acuerdo «no ha sido sencillo» y ha resaltado la «pericia» de los implicados en estas conversaciones.
Este pacto tripartito recoge materias que quedaron sin resolver del grueso del plan de reforma aprobado en 2022 y 2023, y que nuevamente relacionó el aumento de las pensiones con la inflación.
A partir del segundo año de demora de la pensión de jubilación, el incentivo regulado en el artículo 21O LGSS se incrementará en un 2 %. O su equivalente en caso de cobro a tanto alzado o mixto, por cada período de demora superior a seis meses e inferior a un año.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…