Espacio AMAVIR

Jornada para profesionales de servicios sociales de Amavir

Amavir ha celebrado este miércoles 31 de mayo una nueva edición (la quinta en Madrid) de sus jornadas dirigidas a profesionales de Servicios Sociales. El encuentro ha contado con la participación de Elsa Punset y Juan Pedro Arbizu, y ha tenido lugar en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

La directora de Amavir, Lourdes Rivera, ha sido la encargada de la apertura de esta quinta edición de la jornada para profesionales de servicios sociales. Rivera ha dado la bienvenida y ha agradecido la asistencia a todos los participantes, así como al hospital por el acogimiento de la jornada. Durante su intervención, la gerente también ha destacado el objetivo de estas jornadas: crear un foro anual para dar apoyo y visibilidad a las demandas de los trabajadores sociales, que contribuyan a una reflexión de los retos a los que se enfrentan en el día a día. “Con nuestras Jornadas Amavir, queremos contribuir a la formación de todos los profesionales que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, especialmente de los profesionales de Trabajo Social, fundamentales en la atención de personas mayores y dependientes”, ha incidido Rivera.

 

Elsa Punset y la inteligencia emocional

La primera ponencia ha sido la de Elsa Punset, escritora y divulgadora, y una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana sobre la inteligencia emocional. Punset ha dividido su intervención en tres grandes bloques. Así, ha ofrecido un análisis del mundo en que vivimos, con sus ventajas e inconvenientes; ha abordado las claves del cerebro emocional; y, para terminar, ha compartido con los asistentes una serie de “propuestas para vivir estos tiempos extraordinarios”.

 

Juan Pedro Arbizu, tristeza y felicidad

La segunda parte de la jornada ha estado protagonizada por Juan Pedro Arbizu, psicólogo clínico, responsable del área de Psicología del Hospital San Juan de Dios de Pamplona y promotor del programa ARIMA para pacientes con enfermedad avanzada. A través de su ponencia centrada en “Tristeza y felicidad, ¿es posible la combinación?”, Arbizu ha tratado el concepto y la función de la alegría, el miedo, la tristeza, la culpa y el sufrimiento, entre otras emociones primarias. Ha puesto en valor la normalización o validación emocional como un recurso terapéutico de gran valor, y ha ofrecido a los asistentes estrategias de afrontamientos que ha podido aprender y poner en práctica durante sus más de 30 años de experiencia trabajando con personas que sufren.

Tras las ponencias se ha abierto un turno de debate en el que los asistentes han planteado sus dudas y preguntas con los ponentes de la sesión.

 

Compromiso con el Trabajo Social

Desde su creación en 2017, Amavir ha apostado por la celebración de jornadas formativas dirigidas a Trabajo Social, uno de los colectivos profesionales con quienes mantiene más relación en su día a día y por su especial trascendencia en la atención a personas mayores y dependientes.

Las temáticas de estas jornadas se han configurado a partir de las demandas que realizan los propios asistentes a estos cursos, buscando la máxima utilidad y aplicación en el trabajo diario y propiciando dar visibilidad y apoyo a sus requerimientos.

Hasta el momento se han celebrado, con gran respuesta de asistencia de profesionales, 12 jornadas en distintos puntos de España en los que Amavir tiene presencia (5 en Madrid, 4 en Barcelona, 3 en Navarra y 1 en Valladolid)

Las Jornadas Amavir dirigidas a trabajadores sociales han contado ponentes de primer nivel como el psiquiatra Luis Rojas Marcos; el médico y conferenciante Mario Alonso Puig; el doctor en Humanidades y profesor universitario Víctor Küppers o el consultor y formador Emilio Duró. También con destacados profesionales del sector como José Carlos Bermejo y Xabier Azkoitia, expertos en humanización de la salud, duelo y bioética asistencial. Los trabajadores sociales Ángel Luis Maroto y Mercedes Santamaría; Eduardo Jáuregui, experto en Psicología Positiva; Juan Pedro Arbizu, psicólogo clínico; Juan Manuel García, socio fundador del Instituto Vermen; o Pedro Martín-Barrajón, psicólogo de Urgencias y Emergencias.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace