Espacio AMAVIR

IV Jornadas Amavir de Trabajo Social

Dirigida a profesionales del Trabajo Social, y en la que han participado más de 500 personas en su modalidad online y offline. El Centro Cultural CaixaForum ha sido el lugar escogido para este evento, celebrado bajo el lema “Claves para seguir adelante con ilusión, energía y confianza”. Mario Alonso Puig, médico fellow en cirugía por Harvard University Medical School, y Carlos Hernández, premio Excelencia 2012 de la Universidad Carlos III de Madrid, han sido los encargados de compartir con los participantes las claves y herramientas necesarias para continuar con energía y decisión tras el duro período vivido durante estos años por causa de la pandemia del coronavirus.

La IV Jornadas Amavir de Trabajo Social ha sido inaugurada por Virginia González, directora Comercial y de Marketing de Amavir, quien ha querido resaltar la importancia que tienen esta clase de eventos para los trabajadores sociales, porque “la pandemia nos ha restado muchas cosas, pero los que trabajamos en este sector sabemos que hay mucha gente que depende de nosotros y por eso tenemos que seguir adelante”. Por su parte, Libertad Álvarez, responsable Comercial de Amavir y presidenta de su Comité de Bioética, ha agradecido la participación a los asistentes y  ha dado la bienvenida a los ponentes.

 

Claves para seguir adelante

La primera ponencia ha corrido a cargo deMario Alonso Puig, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Durante su exposición, titulada “Claves para seguir adelante con ilusión, energía y confianza”, en la que ha mostrado cómo nuestros pensamientos nos afectan tanto a nivel físico como mental, ha querido resaltar los efectos negativos que puede provocar el estrés en nuestra salud y en nuestro bienestar.

Según ha explicado, el llamado burnout, o estrés crónico, es una dolencia muy extendida en nuestra sociedad, como se ve en el hecho de que “ya durante el año anterior a la pandemia, el 25% de la sociedad española estaba tomando antidepresivos”. El ponente ha comentado que “cuando estamos en una situación de estrés crónico nuestro cuerpo reacciona y se genera estrés oxidativo, lo que hace que se envejezca antes y causa problemas mentales como depresión, aislamiento, ira y ansiedad”.

Una buena nutrición, la práctica de ejercicio habitual y un descanso adecuado son algunas de las claves para luchar contra el burnout. Además, Puig ha querido resaltar la importancia de dormir ocho horas para que nuestro organismo funcione correctamente, ya que “dormir una hora menos de las recomendadas aumenta en un 20% el riesgo de sufrir un infarto”.

 

Cómo recuperar y transmitir la ilusión desde el Trabajo Social

Durante la ponencia de Carlos Hernández Fernández, titulada “Resilientes y reilusionados. Cómo recuperar y transmitir la ilusión desde el Trabajo Social”, el profesional, que cuenta con más de 15 años de experiencia en formaciones sobre habilidades directivas y creatividad, ha tratado de impregnar a todos los participantes con la motivación y persuasión que caracterizan su discurso. Hernández ha hecho hincapié en lo que han supuesto para la salud mental de nuestra sociedad los dos años que acabamos de pasar, en los que “prácticamente la mitad de la población ha perdido a alguien por causa del coronavirus”.

El ponente ha asegurado que “en el momento en el que estamos se hace obligatorio hablar de resiliencia e ilusión, en especial entre los trabajadores sociales, ya que deben contagiar esa energía a los demás”. Hernández ha compartido algunas herramientas para luchar contra la incertidumbre que se vive en esta época, tan marcada por fenómenos de cambio como el conocido Big Quit, y ha asegurado que “ante el entorno actual, tan cambiante, es necesario más que nunca reiniciarse utilizando la resiliencia”. Para ello, se deben fomentar cuatro factores basados en el realismo positivo, el fomento de las relaciones sociales, la autoestima, la flexibilidad ante situaciones de cambio, y la determinación.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

21 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace