NUESTROS MAYORES

Datos X Participación: clave para fortalecer la interacción social de los mayores

Nace una nueva herramienta interactiva que aglutina los datos de participación de los mayores en el mundo asociativo. Se trata de Datos X Participación, ocio y salud que viene a fortalecer la interacción social en los mayores.

 

El Observatorio datos para un envejecimiento saludable «Datalab Mayores», que está impulsado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, e Iniciativa Open Data, ha creado Datos X Participación, ocio y salud. Se trata de una nueva herramienta digital que aglutina una gran diversidad de datos sobre las personas mayroes.

Esta innovadora herramienta permite visualizar de manera interactiva, los datos participación de las personas mayores en el mundo asociativo y sobre si ésta participación se da en diferente medida en municipios urbanos y municipios rurales, así como otras formas de participación y actividades de ocio que fomentan la interacción social y el bienestar en general, fortaleciendo la salud y el envejecimiento activo.

En las visualizaciones de la herramienta digital, destaca la distribución geográfica de las asociaciones de mayores, diferenciando las zonas rurales y urbanas por provincias. Las provincias del noroeste, como Ourense (31,92% de la población mayor de 65 años), Zamora (31,68%) y Lugo (29,94%), concentran un mayor número de asociaciones en zonas rurales, especialmente en Zamora, donde de las 301 asociaciones, 274 se encuentran en áreas rurales.

 

Herramienta al servicio de todos

Esta herramienta digital nace con vocación de servicio a la sociedad. La dispersión de la información, así como la desinformación, interfieren en el derecho fundamental de acceso a una información veraz. De ahí, como ha asegurado el sociolólogo Cristóbal Gómez, voluntario del grupo de trabajo del Barómetro MayoresUDP, esta herramienta que «no solo beneficia a los mayores, también a la sociedad» en la medida en que permite el acceso a información relevante y verificada.

Además, el contar con una herramienta que facilita el uso de datos abiertos, ayuda a nalizar el envejecimiento en nuestro país. Al mismo tiempo que «ayuda en la toma de decisiones sobre políticas públicas que impactan en las personas mayores», como afirma la presidenta de la UDP, Inmaculada Ruiz.

Por su parte la directora de Iniciativa Open Data, Lourdes Muñoz, reconoce que estamos ante una herramienta clave para «superar la brecha digital y promover el acceso a la información»  que contribuye, además, a democratizar el movimiento asociativo.

Por último, la coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, Maite Pozo, se muestra convencida de que no solo servirá para mejorar el diagnóstico de la Red, sino que también «permitirá a las administraciones públicas planificar mejor sus políticas y medir su impacto».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

5 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace