NUESTROS MAYORES

Datos X Participación: clave para fortalecer la interacción social de los mayores

Nace una nueva herramienta interactiva que aglutina los datos de participación de los mayores en el mundo asociativo. Se trata de Datos X Participación, ocio y salud que viene a fortalecer la interacción social en los mayores.

 

El Observatorio datos para un envejecimiento saludable «Datalab Mayores», que está impulsado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, e Iniciativa Open Data, ha creado Datos X Participación, ocio y salud. Se trata de una nueva herramienta digital que aglutina una gran diversidad de datos sobre las personas mayroes.

Esta innovadora herramienta permite visualizar de manera interactiva, los datos participación de las personas mayores en el mundo asociativo y sobre si ésta participación se da en diferente medida en municipios urbanos y municipios rurales, así como otras formas de participación y actividades de ocio que fomentan la interacción social y el bienestar en general, fortaleciendo la salud y el envejecimiento activo.

En las visualizaciones de la herramienta digital, destaca la distribución geográfica de las asociaciones de mayores, diferenciando las zonas rurales y urbanas por provincias. Las provincias del noroeste, como Ourense (31,92% de la población mayor de 65 años), Zamora (31,68%) y Lugo (29,94%), concentran un mayor número de asociaciones en zonas rurales, especialmente en Zamora, donde de las 301 asociaciones, 274 se encuentran en áreas rurales.

 

Herramienta al servicio de todos

Esta herramienta digital nace con vocación de servicio a la sociedad. La dispersión de la información, así como la desinformación, interfieren en el derecho fundamental de acceso a una información veraz. De ahí, como ha asegurado el sociolólogo Cristóbal Gómez, voluntario del grupo de trabajo del Barómetro MayoresUDP, esta herramienta que «no solo beneficia a los mayores, también a la sociedad» en la medida en que permite el acceso a información relevante y verificada.

Además, el contar con una herramienta que facilita el uso de datos abiertos, ayuda a nalizar el envejecimiento en nuestro país. Al mismo tiempo que «ayuda en la toma de decisiones sobre políticas públicas que impactan en las personas mayores», como afirma la presidenta de la UDP, Inmaculada Ruiz.

Por su parte la directora de Iniciativa Open Data, Lourdes Muñoz, reconoce que estamos ante una herramienta clave para «superar la brecha digital y promover el acceso a la información»  que contribuye, además, a democratizar el movimiento asociativo.

Por último, la coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, Maite Pozo, se muestra convencida de que no solo servirá para mejorar el diagnóstico de la Red, sino que también «permitirá a las administraciones públicas planificar mejor sus políticas y medir su impacto».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace