Un nuevo tratamiento láser está demostrando que mejora la incontinencia urinaria y la vida sexual de las mujeres.
Un estudio español demuestra que el uso del láser ginecológico CO₂ puede mejorar significativamente los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo y mixta, incluso en casos graves. Además, muchas mujeres recuperan también su bienestar sexual.
La incontinencia urinaria es un problema más común de lo que parece, especialmente en mujeres mayores de 50 años. Se trata de la pérdida involuntaria de orina y puede aparecer tanto al hacer un esfuerzo físico (como reír, toser o levantar peso) como de forma repentina, con urgencia. Esta condición puede ser leve, moderada o muy severa, y afecta no solo al cuerpo, sino también a la vida emocional, social e incluso a las relaciones sexuales.
El estudio se llevó a cabo con 25 mujeres de entre 35 y 68 años diagnosticadas con incontinencia urinaria de esfuerzo (cuando se escapa la orina al toser o estornudar) o incontinencia mixta (una combinación de urgencia y esfuerzo). La mayoría presentaban síntomas moderados, aunque también hubo casos graves y muy graves.
Tras recibir las tres sesiones de tratamiento, los resultados fueron muy positivos. Se observó una mejora clara y progresiva desde la primera aplicación, y los beneficios se mantenían hasta el final del estudio. De hecho, muchas pacientes que al inicio sufrían incontinencia severa pasaron a tener síntomas leves o incluso ninguna pérdida de orina.
El procedimiento se realiza en la consulta médica, sin anestesia general ni necesidad de hospitalización. Se trata de aplicar energía láser mediante una sonda en la zona vaginal, lo que provoca una ligera estimulación térmica en los tejidos. Esta acción favorece la producción de colágeno, mejora la elasticidad y firmeza de la zona, y fortalece el suelo pélvico.
A diferencia de una cirugía, el tratamiento es mínimamente invasivo, con una recuperación rápida. Se realiza en tres sesiones, separadas entre sí por unas semanas. Durante este tiempo, las pacientes deben evitar relaciones sexuales, saunas o ejercicio intenso durante unos días, pero pueden continuar con su rutina diaria casi con normalidad.
Además de los beneficios físicos evidentes, el estudio reveló algo muy importante: muchas mujeres notaron mejoras en su vida sexual. Gracias al fortalecimiento de los tejidos vaginales, se incrementaron aspectos como el deseo, la lubricación y la satisfacción sexual. Al eliminar la preocupación por las pérdidas de orina durante las relaciones, las pacientes recuperaron la confianza, el placer y la conexión con su pareja.
Los resultados mostraron que, tras las dos primeras sesiones, un alto porcentaje de mujeres ya experimentaba mejoras, y ese bienestar se consolidó al finalizar el tratamiento.
Aunque el tratamiento está indicado para mujeres de distintas edades, su impacto en las mayores de 50 años es especialmente relevante. En esta etapa de la vida, muchas mujeres experimentan cambios hormonales asociados a la menopausia que pueden debilitar el suelo pélvico y provocar molestias íntimas. Este láser, además de aliviar la incontinencia, ayuda a mejorar la salud vaginal general, sin necesidad de medicamentos ni cirugías complejas.
Este innovador tratamiento con láser CO₂ se presenta como una alternativa eficaz, segura y cómoda para muchas mujeres que sufren incontinencia urinaria y problemas en sus relaciones íntimas. Además de mejorar la calidad de vida física, también ayuda a recuperar la autoestima, la seguridad y el bienestar emocional.Porque envejecer no significa renunciar al bienestar. Y la ciencia, una vez más, pone al alcance de las mujeres mayores soluciones reales para vivir con plenitud cada etapa de la vida.
Desde Ferraro Medical se invita a todas las mujeres que experimentan síntomas de incontinencia urinaria a informarse y consultar con profesionales especializados. Gracias a su Protocolo Ferraro® han creado un enfoque especializado que combina diversas técnicas y tecnologías avanzadas con el objetivo de fortalecer el suelo pélvico y mejorar el control urinario; ofreciendo una solución no invasiva y personalizada para abordar esta condición, mejorando significativamente la calidad de vida de las pacientes. La incontinencia urinaria no debe ser un tema tabú ni una condición con la que se deba convivir porque existen soluciones reales.
Para ver el estudio completo pueden encontrarlo visitando el siguiente enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31778906 (en inglés)
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…