La instalación de esta sala multisensorial ha sido posible gracias a la ayuda otorgada por Fundación ONCE a esta congregación religiosa, para la que este proyecto es esencial para seguir avanzando en las medidas terapéuticas de las personas a las que atienden.
El objetivo de esta sala es proporcionar a las personas a las que atienden, y a través de la estimulación de sus sentidos primarios, diversas experiencias sensoriales agradables, generadas en una atmósfera de confianza, ocio y relajación.
Asimismo, las actividades que se desarrollan, tanto grupales como individuales, y adaptadas a las características de cada persona, persiguen mejorar su calidad de vida.
Esta estimulación sensorial está especialmente indicada para personas con alteraciones de conducta, dificultades propioceptivas o sensoriales, desconexión con el entorno o alteraciones musculo-esqueléticas que les dificultan la relajación y el bienestar corporal.
Las terapias que se desarrollan en la sala de estimulación multisensorial tratan de conseguir que estas personas vuelvan a responder a estímulos, fomentar la relajación, reducir estados de ansiedad y fomentar el equilibrio.
Durante las sesiones, se trabajan tanto las áreas básicas de percepción, es decir, la propioceptiva o somática (diferencia entre yo y el mundo, conexión con el entorno), la vibratoria (percepción interna del cuerpo) y la vestibular (orientación espacial y equilibrio), así como también los sistemas sensoriales (vista, tacto, oído, olfato y gusto). Para eso, se recurre a los distintos elementos y tecnologías instaladas en la sala, como un tubo de burbujas, proyector de imágenes, un panel de luz y sonido y fibra óptica, entre otros.
De esta forma, la Casa Familiar Doctor Juan Segura da un paso más en su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a las que atienden desde hace 12 años, cuando se creó con el fin de acoger a un colectivo que no podía acceder a ninguna residencia, puesto que no existía ninguna especializada para atenderles.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…