NUESTROS MAYORES

Iluminando la vida de los mayores que viven solos

El programa Ilumina una vida de Alares ha atendido más de 15.000 llamadas de personas mayores que se encontraban en situación de soledad desde la puesta en marcha del servicio. La iniciativa, que antes de la pandemia también hacía acompañamiento presencial, cumple un año con el lanzamiento del teléfono gratuito y anónimo 900 877 037 para ayudar a aquellas personas solas desde el primer Estado de Alarma de marzo de 2020. Este servicio continuará en 2021 para seguir potenciando los beneficios de la escucha activa en personas mayores y paliar los efectos de las secuelas psicológicas de la pandemia.

No es fácil reconocer que se necesita compañía. Por eso, muchas de las personas que solicitan el servicio lo hacen desde el anonimato. Un perfil que tiene unos rasgos propios: Mujer, de entre 70-84 años de edad, que vive sola y tiene escasas redes familiares cercanas. En total, más de 5 millones de personas viven solas y el 49% de las personas con más de 85 años recibe solo una o ninguna visita al mes.

 

Balance de un año marcado por el aislamiento
Esta situación empeoró con el inicio de la pandemia. En los meses de marzo y abril de 2020 las llamadas aumentaban un 15 % cada semana. En la actualidad, el programa se ha consolidado como un servicio de escucha activa a las personas mayores en soledad, donde el 28 % de las llamadas recibidas son de personas que utilizan el servicio más de 2 veces a la semana. La mayoría de las consultas provienen, por este orden, de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Asturias. El funcionamiento es muy sencillo: los usuarios pueden llamar las 24 horas del día al 900 877 037 y se les pone en contacto con un voluntario.

Un teléfono atendido por voluntarios, expertos sociales y psicólogos
Un total de 2.000 personas, entre particulares, empresas y ONG, han contactado directamente con la Fundación Alares, una iniciativa impulsada por Alares, para ofrecerse como voluntarios. Para colaborar pueden darse de alta como voluntarios en el siguiente formulario online. Pero además de personas voluntarias, el programa también cuenta con una red de profesionales para garantizar la calidad del servicio.

“El objetivo del programa ‘Ilumina una vida’ es combatir la soledad de las personas mayores que acelera el deterioro cognitivo derivado del aislamiento social”, ha afirmado Mar Aguilera, Directora de la Fundación Alares. “Antes de la pandemia, el servicio era presencial, pero a raíz del Estado de Alarma del mes de marzo de 2020 decidimos convertirlo en 100% telemático. Ahora, nuestro reto es seguir practicando los beneficios de la escucha activa en la nueva ola que es la de la mala salud mental a causa de factores como la soledad o inestabilidad emocional”, ha explicado.

Las 10 localidades con más voluntarios inscritos son: Madrid, Barcelona, Alicante, Asturias, Málaga, A Coruña, Ávila, Almería, Alicante y Cantabria.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace