Inicio Blog

Homenaje de Amavir a los fallecidos durante la pandemia COVID-19

0

El grupo Amavir, se suma a las celebraciones de homenajes a las víctimas de la pandemia en sus centros. El acto es llevado a cabo por Lourdes Rivera García, directora general de Amavir.

Trabajadores y residentes en cada centro de Amavir, se reúnen para plantar un árbol en memoria de aquellos que nos han dejado en sus centros ya sea por el COVID-19 o por alguna otra causa y que por las medidas implantadas durante el confinamiento no pudieron ser acompañados por sus familiares.

 

Hay que mejorar la atención sanitaria a los pacientes crónicos

0
PACIENTES CRÓNICOS

Es necesario mejorar, y hacerlo de forma urgente, la atención sanitaria que reciben los pacientes crónicos, según ha manifestado la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, POP.

 

Para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, POP, hay que mejorar la atención sanitaria que reciben los pacientes crónicos. Así lo ha manifestado la presidenta de la Plataforma, Carina Escobar, tras la publicación del informe del Sistema Nacional de Salud en 2022, del Ministerio de Sanidad, donde se constata que la satisfacción de los pacientes con el sistema sanitario público ha bajado cuatro décimas en tan solo un año (ha pasado de los 6,7 puntos en 2021 a los 6,3 en 2022).

El citado informe refleja que solo el 40 % de los encuestados considera buena la coordinación que existe entre la atención primaria y la hospitalaria. En este punto, la Plataforma apuesta porque la coordinación en personas con patologías crónicas, cuyo seguimiento realizan más de un profesional sanitario, sea un objetivo real del Sistema de Salud y de los distintos profesionales implicados en la gestión y tratamiento.

Otro dato importante es el que se refiere al papel de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud. El 72,8% de los consultados manifestó participar en las decisiones sobre su problema de salud y tratamiento en atención primaria, y el 71,8% en atención especializada. Para la POP, el flujo de la información y la comunicación médico-paciente es fundamental para el fomento de la corresponsabilidad. De hecho en el VI Barómetro ESCronicos de 2022 que publicó la Plataforma se manifiesta que la participación del paciente en la decisión sobre el tratamiento es escasa, ya que la mayor parte indica que fue el médico quien tomó la decisión (33%), y solo un 10% afirma que tomaron la decisión entre ambos.

El informe elaborado por la POP, cuyo objetivo es conocer la calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes crónicos en nuestro país, muestra un claro «suspenso» a la atención sanitaria recibida del Sistema Público de Salud en el último año, con un 4,9 sobre 10 puntos. Además, el 45% de los pacientes tardan dos años o más en recibir el diagnóstico y un 43% de las personas no llegan a comprender de forma adecuada la comunicación del diagnóstico de su enfermedad.

Ante estas cifras, la presidenta de la POP asegura que «es prioritario que se establezcan mecanismos que favorezcan un diagnóstico precoz y certero y que agilicen el proceso para el desarrollo de pruebas diagnósticas; pero también que se mejore la coordinación entre profesionales sanitarios y niveles asistenciales para garantizar la continuidad asistencial.

 

El sueño de Ángela llega a Canarias

0
El sueño de Ángela

Adopta Un Abuelo e Iberia Express juntos para cumplir el sueño de Ángela, de 97 años, de conocer las Islas Canarias junto a su hermana Aurora. Siempre han viajado juntas, pero les quedó pendiente conocer las islas.

 

Como parte de la iniciativa “Sueños” de Adopta Un Abuelo, y gracias a la colaboración de Iberia Express que aportó los billetes de avión, la organización pudo hacer realidad el mayor deseo de Ángela, residente del centro Amavir Villanueva de la Cañada, y su hermana Aurora. El viaje comenzó en el Aeropuerto de Madrid Barajas donde la tripulación de Iberia Express las recibió a bordo del avión que les llevaría a Las Palmas de Gran Canaria. Aurora y Ángela tuvieron la oportunidad de descubrir las curiosidades del avión e, incluso, acceder a la cabina del piloto. Ya en sus asientos, disfrutaron de la experiencia de volar con Iberia Express, que no fue más que el principio de un viaje mágico.

Ya en el archipiélago canario, pudieron visitar lugares emblemáticos de la isla como el barrio de Vegueta, la zona de Maspalomas o la playa de Las Canteras y disfrutaron de la rica cultura canaria y de la gastronomía local. Para Ángela y Aurora ha sido un viaje muy especial y emotivo.

Cumplir el sueño de Ángela también ha sido posible gracias a la colaboración de voluntarios y donantes de la comunidad de Adopta Un Abuelo que han contribuido al resto de gastos y han permitido cubrir el presupuesto necesario en un tiempo récord.

Con esta acción, Adopta Un Abuelo e Iberia Express quieren sensibilizar sobre las valiosas contribuciones que aportan las personas mayores a la sociedad y lo importante que es que les devolvamos el cariño a la generación que nos ha cuidado siempre.

Video

 

Begoña Casas, nueva responsable de RSC y Sostenibilidad de DomusVi

0
Begoña Casas

DomusVi, ha nombrado a Begoña Casas como nueva nueva responsable de RSC y Sostenibilidad.

 

Licenciada en Derecho por ICADE-UPCO y Executive MBA por ESADE Business School, Experta en Sostenibilidad por el Massachussetts Institute of Technology (MIT), Máster en Economía Circular por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Doctora Cum Laude en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y realizando un segundo Doctorado sobre Sostenibilidad y Economía Azul por la Universidad de Vigo, Begoña cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la RSC y la Sostenibilidad.

A lo largo de su amplia carrera ha colaborado con empresas como Acciona, Coca-Cola, Danone, Telefónica, Endesa, Ferrovial, Google, Inditex, Mercadona o Microsoft. Ha trabajado para la Comisión Europea y ha participado en la Cumbre de los Océanos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Estoy muy contenta de sumarme a este gran equipo y tener la oportunidad de aportar mi conocimiento y mi compromiso para contribuir al bienestar de las personas mayores y dependientes desde el prisma de la sostenibilidad. Mi objetivo va a ser desarrollar aspectos ligados con el medioambiente, las personas y la gobernanza, en consonancia con la que, para mí, es una de las misiones de las empresas: contribuir a mejorar la sociedad”, explica la nueva responsable de RSC y Sostenibilidad de DomusVi.

Con más de 30 años de historia y un equipo de 28.000 profesionales repartidos en más de 200 centros, DomusVi es, actualmente, la compañía de referencia y primer empleador del sector de la atención sociosanitaria a personas mayores y dependientes en España.

Nueva campaña de recogida de ayudas técnicas

0
ayudas técnicas

Hasta el 15 de diciembre se mantiene activa la IV Campaña de donaciones de ayudas técnicas organizada por el Banco de Ayudas Técnicas, BAT Municipal.

 

Esta campaña está respaldada por 67 entidades que hacen un llamamiento colectico para donar ayudas técnicas que se van a reutilizar en préstamos solidarios. Ayudas como grúas domiciliarias, camas articuladas o sillas de ruedas son objeto de esta campaña cuyo lema es Más donaciones para una mayor cobertura social. El fin último es que todas las personas que lo necesiten puedan acceder a estos productos en el momento en que les hacen falta, especialmente las personas en situación más vulnerable.

De esta forma se quiere destacar el verdadero sentido de las donaciones y una de las principales conclusiones que el BAT Municipal ha extraído de su actividad en estos cuatro años: Garantizar el acceso a estos productos constituye una nueva cobertura social, muy necesaria y muy valorada por las personas usuarias.

Por un lado, estos productos de ayuda son esenciales para un ámbito bastante amplio de población, más de lo que se piensa. El 15,1% de las personas de 55 y más años necesitan ayuda para el desempeño de una o más actividades de la vida diaria y en el caso de las personas octogenarias, el porcentaje se eleva al 43,3%.

Son imprescindibles para el bienestar de personas que a partir de cierta edad tienen dificultades en realizar algunas tareas diarias, así como de personas de otras edades con dificultades de movilidad o en situación de dependencia, ya sea continuada o de forma ocasional, por el motivo que sea. Por otro lado, se prevé que esta necesidad va a ir en aumento, en una coyuntura marcada por el envejecimiento de la población, entre otros factores, y por las consecuencias de la pandemia.

ayudas

 

Llamamiento colectivo

La necesidad de artículos de ayuda para realizar tareas de la vida diaria es común y universal, pero está especialmente asociada a situaciones de envejecimiento y dependencia. En estas situaciones son ayudas muchas veces imprescindibles o que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas, las personas cuidadoras, y todo el entorno familiar.

Hay numerosos indicadores que dibujan el contexto de creciente necesidad. Según el Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi (2021), publicado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, el 15,1 % de las personas de 55 y más años necesitan ayuda para el desempeño de una o más actividades de la vida diaria, ya sean básicas (comer, asearse, vestirse, etc.) o instrumentales (hacer la compra, utilizar el teléfono, recordar la medicación, et.).

En caso de desarrollar dependencia, cerca del 75 % de las personas de 55 y más años desean envejecer en su casa, aún en situación de necesidad de ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria.

Estas cifras se enmarcan en una realidad clara, dominada por el hecho de que la población vasca es más longeva que la media de la UE, Bizkaia es el territorio más envejecido de la CAV, el Panorama Estadístico de Personas Mayores de Eustat, cifraba en julio de 2022 la población con 65 años y más de Bizkaia en el 23,9 % del total, y las personas que viven solas en Euskadi (el 12,8 % de la población) son en gran medida personas mayores: 44,3 % tiene 65 y más años y el 11,5 % del total tiene 85 años y más.

Para donar hay que contactar con el BAT Municipal por teléfono con el 94 440 91 16 o po rcorreo electrónico en bat@bultzatu.org.

Amavir se suma a los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

0
Amavir 25N

Cada 25 de noviembre, las voces de toda la sociedad se alzan para pedir el cese de los episodios de maltrato, tanto físico como psicológico, contra las mujeres. En esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y Amavir se ha querido unir un año más a la causa, contribuyendo a concienciar sobre la necesidad de acabar con esta lacra social.

Actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las residencias y centros de día de la compañía han organizado diversos actos con motivo de este día, con la participación de mayores, familiares y profesionales. Se han confeccionado carteles y murales en los talleres de terapia ocupacional que se han colgado en las paredes de los centros. Se han programado también charlas, conferencias, proyecciones audiovisuales y lecturas de poemas alusivos a la lucha contra la violencia de género y se han repartido también lazos y globos morados.

Asimismo, se han elaborado en distintos centros vídeos con las opiniones y mensajes de los mayores animando a las mujeres que sufren esta violencia a que denuncien, intentando trasladarles el valor necesario para hacerlo y también su solidaridad y cariño. Por último, en algunos centros mayores y profesionales se han sumado a las concentraciones convocadas por los ayuntamientos de sus municipios.

Todas estas actividades, y muchas más, pueden verse en las redes sociales del grupo Amavir. Con ellas, desde la compañía se quiere mostrar todo el apoyo a las mujeres que luchan cada día contra estas situaciones, lanzándoles el mensaje de que no están solas.

Amavir forma parte del grupo “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”, auspiciado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y también del grupo con este mismo nombre liderado por el gobierno de la Región de Murcia. La participación de Amavir en estos grupos no se limita al desarrollo de actividades de concienciación, sino que incluye también el compromiso de colaborar en la inserción laboral de mujeres que han sufrido maltrato y que quieren empezar una nueva vida lejos de sus acosadores. Para conseguirlo, Amavir tiene suscritos acuerdos con el Ministerio de Igualdad y también con el Gobierno de Navarra.

Urge más sensibilización sobre la violencia contra la mujer mayor

0
violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP,  ha reivindicado la necesidad existente en la sociedad actual de una mayor sensibilización y concienciación sobre todo tipo de violencia de género ejercida contra las mujeres mayores, dado que actualmente se encuentra invisibilizada y confundida con otras formas de violencia y maltrato.

 

Así, la PMP ha denunciado que las mujeres mayores víctimas de violencia de género no suelen tener tanta presencia en las campañas de sensibilización o en los medios de comunicación, con lo cual, la respuesta del sistema social no está adaptada a su singularidad, sobre todo, teniendo en cuenta que los datos sobre la incidencia de la violencia y maltrato contra este grupo de población muestran una realidad preocupante.

En este sentido, el estudio Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género, realizado por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género con datos de 2019, refleja datos impactantes como que el 40% de las encuestadas manifestó llevar 40 años o más sufriendo violencia de género y el 27% llevaba padeciéndolo entre 30 y 20 años. En general, el informe revela que las mujeres mayores suelen ser víctimas de larga duración y, por lo tanto, asumen esa violencia y la normalizan.

Además, existen motivos de contexto para que las mujeres mayores no se sientan identificadas con las campañas contra la violencia machista, ya que una parte ha crecido en una cultura, la de guerra y postguerra, que nunca reconoció la violencia de género y, por esta razón, muchas de las víctimas ni siquiera son conscientes de que sufren malos tratos, además de desconocer los recursos que tienen a su alcance para denunciarlos, con lo cual, a la falta de sensibilidad y conocimiento sobre este fenómeno se añade la infradenuncia de su situación por parte de mujeres mayores víctimas de todo tipo de violencia y maltrato.

mujer mayor

Por estos motivos, con el fin de corregir una situación que conlleva una seria desprotección para las mujeres mayores víctimas de violencia de género, la PMP ha lanzado una serie de propuestas que incluyen el fomento de la sensibilización y la formación concreta sobre este tipo de perfil, además de visibilizar su vulnerabilidad, ya que esto contribuye a la detección de casos y a facilitar su acceso a los recursos especializados.

Por otro lado, la Plataforma también ha recomendado el establecimiento de protocolos de detección de violencia de género específicos dirigidos a mujeres mayores para su aplicación en centros de mayores y otras instituciones públicas a los que asistan personas mayores de 65 años; además del desarrollo de programas de formación destinados a los servicios y recursos especializados en atención y protección a víctimas de violencia de género; así como la implementación de líneas de trabajo destinadas a ajustar las características de los recursos a las necesidades de las mujeres mayores, con especial atención a facilitar el acceso, agilizar la respuesta y evitar la revictimización.

VIII premios Fundación DomusVi, por el desarrollo integral de las personas

0
Premios Domus_Vi

La Fundación DomusVi ha celebrado la VIII edición de sus galardones en Madrid para poner en valor su apuesta por el desarrollo integral de las personas. Durante el transcurso de la velada se han entregado un total de ocho galardones y una mención especial a iniciativas y proyectos por su contribución a visibilizar y sensibilizar sobre las necesidades de colectivos vulnerables.

La bienvenida de la gala ha ido a cargo de Antonio Martínez, director corporativo de Personas de DomusVi, quien ha destacado el compromiso y la vocación de los profesionales del sector y, en concreto, de DomusVi. Acto seguido, ha tomado la palabra Ana Artacho, directora de la Fundación DomusVi, quien ha ensalzado la misión de la entidad. “Desde la Fundación nos hemos marcado una clara línea estratégica alineada con el propósito de la Compañía que, además de todo lo que se está haciendo ya, permita centrarnos en desarrollar proyectos que apoyen y acompañen a las personas desde un punto de vista integral y transformador”.

El tenor José Manuel Zapata ha conducido la ceremonia, en la que también ha participado la Orquesta de la Música del Reciclaje de Ecoembes, formada por chicos y chicas en riesgo de exclusión social que hacen música con instrumentos elaborados con materiales reciclados. La gala también ha contado con la presencia de José María Pena, consejero delegado de DomusVi; Alejandra Serrano Fernández, directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid; Silvia Saavedra, directora general de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada del Ayuntamiento Madrid, y representantes del sector sociosanitario, del ámbito académico, periodístico y del tercer sector.

En esta octava edición de sus premios, la Fundación DomusVi también ha colaborado con el Banco de Alimentos al que ha donado 100 menús como los que fueron servidos durante la gala de ayer.

Proyectos transformadores para mejorar el bienestar de las personas mayores

Bloque Premios externos:

 

  • Premio Protagonistas en acción: Asociación Down A Coruña por su iniciativa ‘Ahora ayudo yo’, un programa de voluntariado que fomenta la autonomía de las personas, con el objetivo de que se sientan integradas y útiles para la sociedad.
  • Premio a la Investigación en el sector sociosanitario: Institut Català de la Salut por el proyecto ‘Impacto de una Intervención con enfoque narrativo en usuarios con un uso frecuente en atención primaria de salud’, que busca dar una respuesta a por qué determinadas personas acuden a Atención Primaria cuando no están físicamente enfermas.
  • Premio a la Innovación en el sector sociosanitario: Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de Sevilla por el proyecto ‘Manejo del dolor crónico no oncológico con Terapias no Farmacológicas’. Un estudio para evaluar la efectividad de los talleres que imparten para el control del dolor crónico no oncológico y analizar las percepciones de los pacientes.

Bloque Premiados internos:

 

  • Premio Profesionales DomusVi:
  • DomusVi Majadahonda y DomusVi Tres Cantos por la iniciativa colaborativa ‘Nos proyectamos juntos’, que consiste en el desarrollo de una terapia combinada para mayores con problemas de salud mental y/u otras discapacidades. Ha entregado el premio Alejandra Serrano Fernández, directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid.
  • Domusvi1
  • 12 centros DomusVi Zona Centro 2 por el proyecto ‘Conectados’ que promueve una vida social más activa a través de encuentros mensuales entre los residentes de los centros participantes. Ha entregado el premio Silvia Saavedra, directora general de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada del Ayuntamiento Madrid.
  • DomusVi Vigo por su proyecto ‘Aprende a ser’, que da a conocer la hermosa historia de superación de Eulogio. Tras sufrir varios ictus, éste llegó a DomusVi Vigo y consiguió realizar sus sueños gracias al apoyo y dedicación de los profesionales del centro.
  • Mentalia La Viña por la organización de la ‘I Feria Medieval’. Profesionales y residentes transformaron el centro de Chucena (Huelva) en un castillo y las calles colindantes en una villa medieval para celebrar actividades lúdicas e inclusivas.
  • Premio Colaboraciones con DomusVi:

  • DomusVi Zalfonada y el Centro San Valero en Zaragoza, por el proyecto intergeneracional ‘RaíZes’. Esta iniciativa ha permitido que residentes y alumnos del Centro San Valero se conocieran, compartieran tiempo de calidad e intercambiaran experiencias.
  • Mención especial: Vidas con Historia’, en colaboración con Envita, un proyecto colaborativo entre profesionales, residentes y familiares que ha hecho posible que más de 500 personas residentes hayan podido escribir su Libro de Vida.

Domus2

Por último, el prestigioso periodista Fernando Ónega recibió el Premio Decanos en reconocimiento a su trayectoria profesional y vital. Este premio ha sido entregado por José María Pena, CEO de DomusVi, que ha cerrado la velada apuntando que: “Cada uno de los proyectos premiados ha mostrado una alta calidad humana capaz de convertir a las personas en las únicas protagonistas”. Asimismo, ha destacado que: “Transformar, innovar, cuidar y sensibilizar se erigen como los pilares con los que la Fundación va a asumir el reto de adaptarse a los cambios sociales y contribuir al desarrollo integral de las personas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

 

Meditar para vivir mejor

0
meditar

Atención, compasión, ecuanimidad, serenidad y aceptación son conceptos ligados a la práctica de la meditación la cual, a su vez, puede integrarse en tu día a día, pues sus beneficios son numerosos tanto para tu salud mental, como para la emocional, espiritual o física. De hecho, ya se reconoce el impacto positivo de la meditación en la duración de la vida. ¿Te apuntas a meditar?

 

Desde hace tiempo practico la atención plena en cualquiera de las acciones que llevo a cabo a lo largo del día. Por ejemplo, mientras escribo este texto, llevo mi atención a cada palabra, a cada expresión que voy compartiendo contigo.

En un rato, mientras prepare mi almuerzo, haré lo posible por seguir concentrada en hacer sólo eso: cocinar.

Lo mismo al comer, al leer (estoy releyendo Los pilares de la tierra, de Ken Follet, libro que aprovecho para proponerte como próxima lectura, pues me fascina), al hablar con alguien por teléfono y al ver un programa o un episodio de la serie que me interese en la televisión.

También al ducharme y especialmente mientras me cuido (darme crema, limpiar mi cutis, cortar mis uñas), cuando me maquillo, mientras hago ejercicio o me cambio de ropa.

Meditar no es levitar, sino llevar dicha práctica a las acciones de tu día a día”, dice Javier García-Campayo, médico Psiquiatra y Psicoterapeuta en el Hospital Universitario Miguel Servet, en Zaragoza; “es conducirlo a la perfecta atención de todo lo que se lleve a cabo durante la jornada”.

El autor de Manual de Mindfulness dirige el máster pionero en dicha disciplina, en la universidad de Zaragoza y es el principal investigador del grupo de Investigación “Salud mental en Atención Primaria”, en dicha comunidad.

vivir mejor

Tres tipos de meditación

“La meditación es el entrenamiento de la mente; existen tres tipos: atencionales, donde está englobado el mindfulness, generativas y deconstructivas”, dice García-Campayo, que ha participado recientemente en un coloquio virtual organizado por la Escuela de Inspiración.

Las primeras se centran en el desarrollo de la atención para equilibrar la mente, mediante la serenidad. Las generativas, que se entrenan mediante visualizaciones, buscan generar nuevas habilidades. Este tipo meditativo conlleva la aceptación, la ecuanimidad y el afrontamiento compasivo.

“Para esto último es útil recordar algún momento en el que hayas sentido malestar emocional, contemplando cómo te castigas a ti mismo en tales situaciones”, dice García-Campayo; “supone darte cuenta de que ya sufres por lo que te ha ocurrido, por lo que sería bueno dejar el sufrimiento secundario a un lado”.

Se refiere este experto a una situación en la que, por ejemplo, nos hayan despedido del trabajo. El hecho es de por sí doloroso, por lo que nos propone apartar pensamientos del estilo “no valgo”, “soy un fracaso”, “todo me sale mal” o “nunca conseguiré otro trabajo”.

El tercer tipo de meditación es la deconstructiva, que consiste en darse cuenta de que el yo tiene muchas etiquetas. En este caso, el entrenamiento consiste en recordar una situación de malestar, dándote cuenta de que dicho enojo se produce porque alguien está desafiando alguna de esas etiquetas que te has puesto.

“Se puede afirmar que son tres o cuatro etiquetas las que, al ser puestas en duda, producen el 60% del malestar emocional”, dice Javier García Campayo; “es el caso de que alguien me diga, por ejemplo, que no soy un buen psiquiatra, cuando es ésta una de mis etiquetas”.

Dice este experto que la meditación presenta distintos niveles, “como en un videojuego, la primera pantalla agrupa a quienes no meditan y tiene sus propias reglas”; “éstas irán cambiando según se vaya evolucionando a través del entrenamiento, que dura años”.

Tal y como ocurre con otras prácticas, la de meditar lleva premio, ya que ante la emoción la persona es capaz de mantener la distancia, desidentificándose de ella; se dice “yo no soy esa emoción”, colocándose como observador de sus propios pensamientos y emociones.

Hay también un elemento que García-Campayo considera ineludible en materia de negociación con las emociones: el sentido de la vida, que ha de ser claro; “aumenta tu nivel de resiliencia y te permite hacer frente a las adversidades, reinterpretando como positivo aquello que, cuando te ocurre, puede parecer lo contrario”.

Para este experto, el concepto de sentido de la vida se identifica con el propósito que tenemos para ella o Ikigai; está ligado a unos valores y enfocado hacia una perspectiva. “Este sentido de la vida es fundamental para mantener el nivel de compromiso con el ejercicio de la meditación”, dice el psiquiatra, que para los no iniciados recomienda empezar con una práctica meditativa de veinte minutos diarios, durante tres meses.

“Ya en esas semanas se produce un cambio en la estructura cerebral de la persona que medita”, dice García-Campayo, que propone aumentar hasta los 30 minutos, traduciéndolo a la práctica diaria: “no se trata de meditar durante media hora y luego desconectar, sino de integrar este aprendizaje en las acciones de la jornada”.

Y es que, si se disocia la vida diaria y la meditación, ésta no va a tener los mismos efectos beneficiosos, tales como la aceptación. “Alguien que medita aprende a fluir, no elige, no tiene preferencias, actúa sin expectativas y no por el resultado, ya que este último no depende de la persona”, dice el psiquiatra García-Campayo; “si quiero a mis hijos y ellos, en cambio, no me corresponden, cuando llegue el final de mi vida sentiré satisfacción, pues he hecho lo que tenía que hacer”.

 

salud mental

Universitarios con peor salud mental

La salud mental se ha convertido en un tema recurrente en distintos foros; “el perfil del paciente ha cambiado”, dice García-Campayo; “hoy los desafíos provienen de las redes sociales o de los dispositivos electrónicos”.

Según el psiquiatra, “la juventud hoy tiene peor salud mental, ya que han estado sobreprotegidos, por lo que sus expectativas son ilimitadas”; “la generación anterior pusimos el trabajo en el centro, casi sin tener en cuenta a la persona; no obstante, creo que ahora nos hemos pasado de frenada”.

En este sentido, la salud mental depende, en gran medida, de la gestión que hagamos del estrés; “en medicina se admite que el aumento del cortisol altera el sistema neuronal, provocando inflamación que, a su vez, va dañando los órganos a medida que se cronifica”; “por tanto, el estrés está detrás de las enfermedades, incluso la depresión, que es producto de un proceso de inflamación muy lenta”.

La herramienta que permite sanar nuestra mente es la meditación, sea cual sea el nivel en el que te encuentres. Claro que hay quienes pueden argüir la falta de tiempo para practicarla, a lo que este reputado psiquiatra responde: “el tiempo va muy ligado a las prioridades, de nuevo el sentido de la vida”.

Y lo apoya con el relato del leñador: “Un leñador llevaba horas cortando leña; aunque iba a buen ritmo, aún le quedaba otro tanto por cortar. Al cabo de un rato, pasó un vecino y le preguntó si se había dado cuenta de que la hoja de su hacha estaba algo mellada. El leñador respondió que, por supuesto, ya se había dado cuenta aunque, como aún le quedaba tanto por cortar, no tenía tiempo de afilar la herramienta”.

“Así somos nosotros, a veces, sin tiempo para afilar el hacha”, dice el psiquiatra Javier García-Campayo.

¡Felices Meditaciones! ¡Feliz Coaching!

 

 

 

Pauta para mejorar los cuidados en las jornadas Amavir en Navarra

0
Jornada Amavir III

Amavir ha celebrado en Pamplona una nueva edición de sus jornadas dirigidas a profesionales sociosanitarios, que ha llevado por título “Volver a lo esencial en un mundo incierto: el cuidado como motor que nos mueve”, y que ha contado con la participación de Elsa Punset y Carlos Hernández.

 

El encuentro, que ha reunido a casi un centenar de asistentes, ha tenido lugar en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, situado en la calle Taconera, número 1.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Elsa Punset, escritora y divulgadora, considerada una de las principales figuras especialistas en inteligencia emocional en todo el mundo de habla hispana. A través de sus “Propuestas para tiempos extraordinarios”, Punset ha analizado los retos del mundo en que vivimos y las nuevas habilidades que necesitamos para transformar la actualidad, siempre cambiante.

Asimismo, la experta en gestión emocional también ha explicado las claves del cerebro humano, poniendo especial énfasis en la investigación neurocientífica de las últimas décadas, que señala que el cerebro es eminentemente emocional, y que para gestionar bien la inteligencia humana es imprescindible aprender a gestionar nuestras emociones. La profesional también ha facilitado algunas herramientas para enfrentarnos a esa necesidad de cambio y adaptabilidad en distintos ámbitos, especialmente en el de la salud y los cuidados a los demás.

A continuación, ha sido el turno de Carlos Hernández, profesor universitario, conferenciante y consultor de formación y desarrollo, cuya ponencia ha tratado sobre la importancia del autocuidado, bajo el lema “No te DesCuides. Cuidarnos para cuidar”. Durante su intervención, el docente ha ofrecido a los asistentes una serie de claves para mejorar su salud emocional, especialmente en el caso de los profesionales sociosanitarios, y para llevar a cabo la empatía y el optimismo inteligente, herramientas fundamentales para adaptarnos al cambio y conseguir que nuestro entorno sea lo más confortable posible.

Tras las ponencias se ha abierto un turno de debate en el que los asistentes han planteado sus dudas e impresiones con los ponentes de la sesión.

 

Jornadas Amavir

Desde su creación, Amavir ha apostado por la celebración de jornadas formativas dirigidas a Trabajo Social, al ser uno de los colectivos profesionales con quienes mantiene más relación en su día a día y por su especial trascendencia en la atención a personas mayores y dependientes, jornadas que se han extendido en los últimos años a otros profesionales sociosanitarios.

Las temáticas de estas jornadas, que se celebran en Madrid, Barcelona, Pamplona y Valladolid, están seleccionadas en función de las demandas que realizan los propios asistentes a estos cursos, buscando que sean de la máxima utilidad para su trabajo diario y propiciando también dar visibilidad y apoyo a sus requerimientos. Hemos contado con ponentes de primer nivel como Luis Rojas Marcos, Elsa Punset, Mario Alonso Puig, Víctor Küppers y Emilio Duró, entre otros.

Hablamos de liderazgo de los mayores y de gratitud

0
liderazgo

En el programa de hoy conocemos a fondo a la reciente Premio Eulen-Senda al liderazgo de las personas mayores, Ángeles García Antón. Además de charlar sobre los beneficios de la gratitud con Cipri Quintas.

 

El empresario y escritor Cipri Quintas nos explica por qué es necesario vivir con gratitud, cuáles son los beneficios que nos reporta a todos los niveles, no solo a nivel emocional, también físico y relacional. Quintas nos explica también cuáles son las claves de la inteligencia relacional y cómo aplicarla en nuestro día a día.

En el programa charlamos también con la reciente Premio Eulen-Senda al liderazgo de las personas mayores, Ángeles García Antón. Una mujer que ha dedicado su vida profesional al mundo del cuidado de los mayores desde la psicología y desde el trabajo social. Hoy, García Antón es vocal sénior de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, y coordinadora de los Grupos de Trabajo para el estudio y el seguimiento de la Ley de Dependencia en España y de Trabajo Social de la SEGG. Repasamos con ella sus más de 40 años de trayectoria profesional y analizamos el papel de la geriatría hoy en nuestro país.

angela

Nuestro compañero Tomás Martínez nos trae una nueva poesía en su sección Los ángeles nos miran durmiendo: Púrpura.

Y cerramos el programa charlando con Manuel Martínez, vocalista de Medina Azahara, para conocer los detalles de su nuevo disco El sueño eterno, un trabajo que se lanza al mercado el próximo 1 de diciembre. La banda se formó en 1979 en Córdoba y cuenta con una dilatada trayectoria que les ha posicionado como una de las grandes leyendas del rock en español.

 

Últimos artículos