SALUD

Hipérico y suplementos para mejorar física y mentalmente

Tristeza, melancolía, insomnio, fatiga y cansancio durante todo el día, pensamientos recurrentes de muerte, todas ellas son situaciones por las que pasan aquellas personas que sufren de depresión. Una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), padecen en España más de 2 millones de personas.

Las sensaciones negativas que provocan la depresión imposibilitan a las personas que las padecen, llevar un ritmo de vida normal. Un trastorno que no debe dejarse pasar por alto y que ha de ser tratado por profesionales, para que sus consecuencias no vayan a más. Unos especialistas que ya incluyen el hipérico como tratamiento natural para la depresión.

El hipérico como antidepresivo natural
Tal y como podemos ver en este link, el hipérico, conocida popularmente como planta de San Juan, es una hierba que posee una serie de propiedades medicinales. Su tratamiento tiene como fin erradicar la depresión y los trastornos de ansiedad, pero también es utilizado para los problemas de hemorroides, para la piel en forma de aceite, para mejorar los procesos digestivos o para aliviar los dolores musculares y de articulaciones.

El hipérico es una planta que viene utilizándose desde la antigüedad. Sus fines siempre han estado enfocados hacia la búsqueda del bienestar. No en vano, ya se la conocía en épocas pasadas como la hierba de la felicidad. Un potente antidepresivo que mejora el estado físico y mental de las personas y les ayuda a levantar el ánimo.

Además, una de las grandes ventajas del hipérico es que no presenta las contraindicaciones que se suelen derivar de los fármacos químicos contra la depresión. Quiere esto decir, que si consumimos hipérico, no vamos a sufrir de somnolencia ni disminuirá nuestra capacidad de atención, concentración y memoria.

La toma de hipérico como antidepresivo natural nos permitirá descansar plácidamente por las noches, para estar mucho mejor al día siguiente. De esta manera, eliminaremos uno de los efectos de la depresión, el insomnio, un trastorno que lo único que nos genera es un mayor estado de excitación y nerviosismo.

Suplementos y complementos para mejorar el estado físico y mental
Todos hemos pasado alguna vez por momentos de cansancio, desgaste y estrés. Ya sea por cuestiones de trabajo, estudios o por estar pasando por un proceso de depresión, nuestro cuerpo se resiente hasta el punto de solicitarnos ayuda extra en forma de complementos o suplementos vitamínicos. Pero, ¿cuáles son los más adecuados?

Ya hemos visto el efecto antidepresivo que puede producir el hipérico. La ayuda de este tratamiento natural la podemos potenciar con algunos de los productos que podemos encontrar aquí. Una lista muy completa y extensa con los mejores complejos vitamínicos del 2019.

En esta lista tenemos desde multivitamínicos hasta complejos del Grupo B, pasando por los suplementos específicos de una sola vitamina. Sólo debemos asegurarnos de cuáles son los compuestos que requiere nuestro cuerpo, para elegir los más adecuados para nuestras necesidades personales.

Hay que prestar especial atención, ya que hay complejos vitamínicos de diferentes tipos y propiedades. Los hay de vitaminas y minerales específicos, complejos especialmente indicados para hombres, otros para mujeres, para niños, deportistas, etcétera.

Para guiarnos bien en este sentido, tendremos que prestar atención a la etiqueta del producto, ya que allí aparecerán reflejados los componentes que integra.

De entre todos estos complejos y suplementos, habría que destacar el Supradyn activo, ideal para mantenernos con energía durante todo el día; el complejo vitamínico Vigoria, uno de los mejores y más completos; el complejo Natures Plus, de lo mejor en cuanto a aporte de vitaminas naturales; o el conocido Multicentrum, un excelente complemento alimentario.

A decir verdad, hay una gran variedad de complejos y suplementos vitamínicos que nos pueden ayudar en esas situaciones de cansancio físico y mental por las que hemos pasado en más de una ocasión. Elegir el producto que más se adecúa a nuestras necesidades es bien sencillo.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

24 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace