NUESTROS MAYORES

Hay que revisar la fiscalidad de las pensiones

Revisar la fiscalidad de las pensiones es una de las múltiples demandas que las personas mayores les trasladan a los representantes de las Administraciones Públicas. Demandas que se han acordado durante el 20º Congreso Confederal e Internacional de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP. También en materia de pensiones, piden revisar el sistema de autónomos, un nuevo tratamiento de la jubilación anticipada que no penalice, que no haya una exigencia mínima de años cotizados para acceder a las pensiones, establecer un umbral mínimo de cotización y revisar las pensiones de viudedad, entre otros aspectos.

Pero las demandas de los mayores no se centran solo en las pensiones. Exigen mantener y fortalecer el estado de bienestar, para lo que es necesario apuntalar los pilares maestros: la seguridad económica, los servicios públicos, la eliminación de las desigualdades entre regiones, la lucha contra la pobreza y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud. En materia de Sanidad, insisten en la necesidad de garantizar la calidad de la sanidad pública, rechazando el cierre de los centros de salud en el medio rural y exigiendo que se cumpra la Ley de la Dependencia.

Sobre las residencias de mayores, la UDP ha concluido que el modelo actual de resisdencias no es sostenible, ni aceptable «si queremos una atención de calidad centrada en las necesidades de las personas». De ahí que piden que se dote de más recursos a servicios como el co-housing, micro-residencias, servicios de proximidad, etc.

Del mismo modo, piden reducir las listas de espera de los servicios de ayuda a domilicio, regular académica y laboralmente a las personas cuidadoras de personas mayores, en situación de discapacidad y/o enfermas, garantizar el derecho y el acceso a la sanidad pública de todas las personas mayores.

Frente a la brecha digital, reclaman dotar al colectivo de las personas mayores de recursos formativos necesarios para mejorar su acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este Congreso ha quedado patente el papel activo que los mayores durante la pandemia, tanto como apoyo al sustento familiar como por todo lo que ha supuesto este periodo a nivel personal, social y económico.

«Es necesario seguir trabajando por la dignidad de las personas mayores y sus derechos como ciudadanía de pleno derecho: los derechos deben ser globales. Para ello instamos al Gobierno de España a apoyar una convención internacional de los derechos de las personas mayores (ONU), fomentar y apostar por la colaboración intergeneracional.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace