SALUD

Hacer frente al estigma asociado a la enfermedad mental

Hacer frente al estigma asociado a la enfermedad mental es una necesidad para el ministro de Sanidad, José Miñones, quien apuesta por plantear un abordaje basado en la prevención, detección, tratamiento y recuperación.

 

Estas han sido algunas de las propuestas que el ministro de Sanidad, José Miñones, ha referido durante su intervención en el acto de inauguración del XXII Congreso de la Confederación Salud Mental España que se ha celebrado en Madrid bajo el lema 40 años por la salud mental, por los derechos, por ti y que ha estado presidido por S.M. la reina Letizia.

El ministro de Sanidad ha abogado por seguir dando visibilidad y actuando frente a los problemas de salud mental en nuestro país con el objetivo de «conseguir que la vida sea, ante todo, un lugar para vivir». José Miñones ha recordado que, precisamente, el derecho a la salud mental será objeto de debate y análisis durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año; una oportunidad también para dar a conocer y compartir con el resto de Estados Miembros las iniciativas que España, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha venido poniendo en marcha en este campo.

En este sentido, se ha referido, entre otros avances, a la actualización de la Estrategia de Salud Mental, con acciones consensuadas por el Gobierno, las comunidades y ciudades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes y familiares. Una estrategia que, ha recordado Miñones, pone en práctica un nuevo enfoque basado en la promoción de la salud mental, la colaboración del entorno familiar y la prevención de la conducta suicida.

Este programa es también el origen del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 y de herramientas como la Línea 024 de atención a la conducta suicida, que, en su primer año en funcionamiento, ya ha atendido a cerca de 119.000 llamadas, y ha identificado e intervenido en 8.563 casos de riesgo de suicidio alto o en curso. Un servicio que, además, se verá reforzado con la dotación de un mayor número de profesionales.

En esta misma línea, se ha referido a otros acuerdos como la creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, la coordinación en salud mental que contempla la futura Ley de Equidad o el reparto territorial ya realizado de 38,5 millones de euros en el marco de Atención Primaria, para la mejora de infraestructuras y equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades destinados a la salud mental de adultos y de la población infanto-juvenil.

En el acto, enmarcado en las actividades conmemorativas del 40 aniversario de Salud Mental España, también han participado, entre otras personalidades, el presidente de la confederación, Nel González Zapico; y el vicepresidente de la Federación Mundial de Salud Mental para Europa, Roberto Mezzina.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

9 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace