SALUD

Hábitos de lectura que cuidan tus ojos

La lectura es un hábito beneficioso por los numerosos efectos positivos que nos aporta y, aunque leer está más que recomendado, también hay que saber que, si no se realiza correctamente, puede afectar a la salud ocular, provocando algunos síndromes oculares como sequedad ocular, fatiga visual o incluso que se aumente o que aparezca la miopía.

Los expertos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) quieren advertir sobre la importancia de leer de forma adecuada y evitar así problemas ocularesSegún indica el doctor Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso de la Unidad de Córnea y Cristalino del IOFV, “es fundamental visitar periódicamente a un médico oftalmólogo desde la infancia para que evalúe el rendimiento y estado de salud de la vista, sobre todo si a la hora de estudiar o disfrutar de la lectura se observan síntomas como pesadez, fatiga, visión borrosa, y sequedad para poder poner una solución y que no deriven en patologías más importantes a largo plazo”.

Con este propósito, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha elaborado una lista con seis consejos útiles para disfrutar de los libros:

  1. Una buena iluminación significa buena salud ocular: leer en un ambiente bien iluminado va a evitar que fuerces tu vista y que enfoques demasiado. Por ello, ilumina bien la superficie en el caso de que leas un libro en papel y recuerda evitar la luz directa y las sombras. No hay consejo más importante que leer con la suficiente claridad y evitar el sobreesfuerzo. Y si es con luz natural, mejor.
  1. Dispositivos electrónicos: aunque a veces se crea lo contrario, las pantallas de los dispositivos están autorizadas y reguladas para no dañar las estructuras oculares. Debemos adaptar la pantalla para que haya un equilibrio entre la luz que emite y la iluminación ambiental. Aun así se recomienda leer en una pantalla con tonos cálidos.
  1. Descansa y mira a lo lejos: descansa la vista con la regla 20-20-20: veinte segundos de descanso mirando a seis metros o (veinte pies) por cada veinte minutos de lectura. Hay que combinar el trabajo intenso mirando en cerca con otras actividades que requieran ver a lo lejos.
  1. Mantén la distancia: la distancia óptima de lectura es de 50 a 60 centímetros, ya sea en papel o digital.
  1. La importancia de parpadear: sabemos que algunos libros nos cautivan y pasamos muchas horas concentrados sin poder parar hasta caer rendidos. Justamente esa atención e interés que prestamos a lo que estamos leyendo nos mantiene los ojos tan abiertos que nos olvidamos deparpapear. Por ello, recordamosque para evitar la sequedad ocular, hay que hidratar los ojos a menudo de forma natural, parpadeando, o aplicando lágrimas artificiales.
  1. La temperatura y la humedad condicionan un buen hábito de lectura: un ambiente de lectura sano para la vista es donde haya luz natural, entre 21 y 26 grados y que la humedad permanezca entre el 50 y 60%. Además, airear las habitaciones del hogar va a ofrecer una estancia limpia que será agradecida por los ojos. Y si se lee al aire libre, mucho mejor.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

12 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace