Galdós es Madrid 2020, año galdosiano, madrileño y novelesco, es el lema elegido por el Ayuntamiento de Madrid para el programa cultural que se llevará a cabo a lo largo de todo el nuevo año en claro homenaje al escritor que hizo de las calles de la capital el escenario de muchas de sus obras.
Ya se cumplen casi 100 años de su fallecimiento y el Área de Cultura, Turismo y Deporte del consistorio ha diseñado un programa galdosiano que arranca el 4 de enero (Galdós murió el 4 de enero de 1920), en un emotivo acto que tendrá lugar en la estatua del escritor en el Parque del Retiro.
El programa cuenta con un ciclo de conferencias, mesas redondas, la realización de paseos literarios y contempla, también, que la próxima edición de la Feria del Libro se centre en la difusión de su obra, sobre todo entre los lectores más jóvenes. Además, Galdós será el protagonista en el cine, el teatro, en conciertos y exposiciones. Así, se prevé proyectar películas como Viridiana, adaptaciones de su obra que realizó Luis Buñuel.
La pasión que siempre mostró Galdós por la ciudad de Madrid ha hecho que sea nombrado Hijo Adoptivo de Madrid y que la Biblioteca Pública del Centro Cultural Conde Duque lleve su nombre.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…