NUESTROS MAYORES

Frente al maltrato «no estás solo»

No estás solo. No estás sola. Estamos aquí para ayudarte, es el lema de la campaña contra el maltrato y el abuso en la vejez puesta en marcha por Confemac y Policía Nacional.

 

La Confederación Estatal de Mayores Activos, Confemac, y Polícia Nacional, han puesto en marcha la campaña No estás solo. No estás sola. Estamos aquí para ayudarte. Se trata de una apuesta clara por incrementa la sensibilización socila sobre un problema real poco visibilizado aún.

El día 15 de junio de 2024 se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La actividad consiste en el estreno y difusión de un vídeo conjunto en el que se descubren situaciones que viven las personas mayores a diario, que hemos normalizado, pero que son maltrato.

Este audiovisual, titulado No estás solo. No estás sola. Estamos aquí para ayudarte, precede a una charla de sensibilización presencial impartida por agentes de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, a través de sus delegaciones en los distintos municipios del territorio nacional. La charla es gratuita y se está realizando entre el 11 y el 19 de junio en los municipios que han solicitado la actividad.

La Confederación puso en marcha en 2017 la Estrategia hacia el Buen Trato a las Personas Mayores, siendo uno de los pilares fundamentales el Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores.

 

Teléfono contra el maltrato

En lo que llevamos de 2024 han atendido 251 casos nuevos.

Desde que se pusiera en funcionamiento el teléfono contra el abuso y maltrato a las personas mayores en 2019, han detectado que uno de los motivos de la infra denuncia son que el maltrato sea ejercido principalmente por familiares y los largos tiempos de espera en los procesos judiciales.

La Confederación recuerda que se ha detectado falta de formación/sensibilización ante situaciones de maltrato a personas mayores entre los/as profesionales que trabajan con ellas, desde todos los ámbitos. Aún cuando la situación es puesta en conocimiento de los profesionales correspondientes, la burocracia, citas previas, protocolos internos, eltiempo limitado de atención a la persona usuaria… hace que la víctima se sientadesamparada, desatendida y no comprendida.

Y recuerdan también que, ante una situación de maltrato, no estás solo, no estás sola. Están aquí para ayudarte. :

900 65 65 66 (Confemac) y 091 (Policía Nacional)

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace