ECONOMÍA

La ausencia de Presupuestos Generales del Estado frena el avance de las políticas sociales

La ausencia de Presupuestos Generales del Estado frena el avance de las políticas sociales, según el último informe presentado por Directoras Gerentes. 

La falta de Presupuestos Generales del Estado en 2024 ha supuesto un freno importante para las políticas sociales en España, generando un recorte de 2.364 millones de euros respecto al año anterior y consolidando una tendencia a la baja en la inversión relativa de las Comunidades Autónomas en sanidad, educación y servicios sociales.

El peso de estas políticas en los presupuestos autonómicos ha caído del 67,4% en 2010 al 59,1% en 2024. Si se hubiera mantenido el esfuerzo relativo de 2010, se habrían destinado 22.167 millones adicionales a políticas sociales en 2024.

Desigualdad territorial

La falta de recursos suficientes incrementa las desigualdades entre comunidades:

Según el citado informe, las comunidades que menos invierten por habitante en políticas sociales son:

    • Madrid: 2.703 € (574 € menos que la media nacional).

    • Cataluña: 2.941 €.

    • Andalucía: 3.158 €.

Mientras que las comunidades con mayor inversión por habitante son:

  • Navarra: 4.500 €.
  • País Vasco: 4.343 €.
  • Extremadura: 4.124 €.

La brecha supera los 1.800 € por habitante entre las comunidades que más y menos invierten.

Una década de retrocesos

Tras los recortes iniciados en 2010 y especialmente duros en 2013, el gasto autonómico en políticas sociales tocó mínimos. Entre 2014 y 2020 se recuperó progresivamente, con un fuerte impulso gracias a los Presupuestos Generales del Estado, hasta alcanzar en 2023 los 159.339 millones de euros.

Sin embargo, la ausencia de presupuestos en 2024 y 2025 ha frenado esta recuperación y ha reducido el peso de la sanidad, la educación y los servicios sociales en las cuentas públicas:

  • Sanidad: del 37,3% del presupuesto autonómico en 2012 al 30,9% en 2024.

  • Educación: del 23,9% en 2010 al 20,4% en 2024.

  • Servicios sociales: único ámbito que mantiene una leve subida, del 7,3% al 7,8%.

Políticas sociales frente a otras partidas

Entre 2020 y 2024, el gasto autonómico en políticas sociales aumentó solo un 14,5%, mientras que el resto de políticas crecieron un 62% (4,5 veces más). Esto refleja una pérdida de peso específico de lo social en los presupuestos autonómicos.

Además, en 2024 el coste de la deuda de las comunidades ascendió a 40.640 millones de euros, lo que representa el 15,3% de su presupuesto total. Este gasto duplica lo destinado a servicios sociales y equivale a la mitad de lo invertido en sanidad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando el cuerpo habla

¿Te ha pasado alguna vez que, de repente, sientes una molestia en un brazo, en…

3 días hace

Nace la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria

Fundación Humans y la Universidad Pontificia Comillas crean la Cátedra de Humanización de la Asistencia…

4 días hace

Analizamos cómo se vive tras sufrir un ictus

¿Cómo es el día después de sufrir un ictus? ¿Cómo se vive tras sufrirlo?  …

4 días hace

Digitaliza tu residencia con un software ERP de Velneo

El uso de un ERP es necesario para cualquier sector de actividad, pero siempre que…

4 días hace

El ictus: una amenaza creciente que necesita una atención urgente

El ictus es una amenaza creciente: la SEN alerta del aumento de casos y pide…

5 días hace

Dos de cada cinco personas con Esclerosis no están satisfechas con su tratamiento

Dos de cada cinco personas con Esclerosis Múltiple en España no están satisfechas con el…

6 días hace