INNOVACIÓN

Fragicare gestiona la fragilidad funcional de los mayores

Nace la plataforma tecnológica Fragicare, una herramienta de gestión de la fragilidad funcional de personas mayores de 70 años. Esta plataforma permite detectar a las personas frágiles o pre-frágiles entre los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio, SAD, además de prescribirles actividades para conseguir estilos de vida más saludables y para poder llevar el control de la realización de las mismas.

Esta aplicación posibilitará a los sistemas social y sanitario el seguimiento diario, regular y mantenido en el tiempo de las personas a través de la observacicón de la evolución de sus parámetros.

La observación directa de las personas mayores en su entorno domiciliario a través de las personas profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio puede favorecer y ayudar a la detección precoz de personas en riesgo de fragilidad y a la intervención sobre la fragilidad. El reto es mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece, considerando que la salud de las personas mayores se debe medir en términos de función y no de enfermedad. Una función que permita el mayor grado de autonomía posible en cada caso.

Las nuevas prioridades estratégicas apuestan por situar a las personas con necesidades simultáneas en los planos social y sanitario en el centro, como protagonistas de su proyecto de vida, y el domicilio como lugar de trabajo en el que se producen las intervenciones, además de apostar por las actuaciones de atención específicas y la coordinación funcional entre los dos sistemas. En este sentido, la coordinación entre la Atención Primaria del sistema
sanitario y los Servicios Sociales, cobra especial relevancia, permitiendo Fragicare la posibilidad de compartir información sobre las personas.

Fragicare es una iniciativa de un grupo de empresas vascas, formado por Grupo Init, Aurrerantz, STT Systems, Athlon y los agentes colaboradores de la RVCTI Instituto Kronikguen, Tecnalia y Home Care Lab, junto al área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

9 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace