NUESTROS MAYORES

Foro de debate oportunidades y retos para los sénior

El Periódico y MAPFRE organizaron el 5 de julio la jornada ‘Generación Sénior, soluciones para un futuro pleno’, celebrada en el auditorio de la torre MAPFRE de Barcelona. En ella se contó con la presencia de la secretaria de Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, Anna Figueras; el director del programa de Generación Sénior de MAPFRE España, Joaquín de los Reyes; la directora de Pensium teGuía, Natàlia Bundó; el director general de la fundación Asisted, Pere Solanellas; y el responsable regional de Catalunya de Centros Residenciales para personas mayores de Amavir, Manel Vates, en un debate moderado por el periodista de El Periódico Eduard Palomares.

Vates defendió durante el debate la necesidad de seguir profundizando en la colaboración público-privada como forma de garantizar la disponibilidad de plazas suficientes en residencias para satisfacer la demanda que va a crearse en los próximos años, con una sociedad cada vez más envejecida.

Abogó también por hacer una reflexión profunda sobre la sostenibilidad económica del sistema, puesto que se están planteando modelos que suponen un aumento muy considerable del gasto y tenemos que estar seguros de que, como país, vamos a poder afrontarlo. Además, a título privado, hay también grandes retos, puesto que las pensiones del futuro serán más bajas que las actuales y, además, en familias con menor número de hijos, con lo que poder afrontar el pago de una residencia privada podría ser más complicado y obliga a pensar en nuevas vías de financiación.

Un modelo que sea más acogedor para los mayores

Manel Vates quiso defender también la labor de las residencias durante la pandemia, en la que los profesionales dieron lo mejor de sí mismos en un contexto de extrema dificultad y prácticamente solos. Sobre el cambio de modelo de residencias, abogó por actuar con prudencia y teniendo en cuenta la opinión del sector, puesto que a veces se plantean soluciones que son difícilmente aplicables o que pueden suponer el cierre de residencias o la pérdida de plazas. Apostó por la necesidad de seguir mejorando la calidad y las condiciones laborales de las plantillas, de avanzar en un modelo que sea más acogedor para los mayores y, sobre todo, de reforzar la colaboración con la sanidad, en un momento además en el que en todo el país hay un preocupando déficit de profesionales sanitarios, que afecta a las residencias pero también a los hospitales.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

9 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace