SALUD

Farmacéuticas comprometidas con la salud y el bienestar

Coincidiendo con la celebración esta semana del Día Internacional de la Mujer, la Organización Farmacéutica Colegial quiere reivindicar la aportación esencial de todas las mujeres farmacéuticas a incrementar la salud de todas las personas, así como su contribución al sostenimiento de la sociedad del bienestar.

Con ese fin, y bajo el título, Mujeres farmacéuticas que transforman el mundo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado una infografía en la que se destaca la presencia y funciones que desarrolla la mujer en los principales ámbitos de actividad de la profesión farmacéutica favoreciendo, entre otros aspectos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidad 3 –salud y bienestar- y 5 –igualdad de género- .

En concreto, hay 53.892 mujeres farmacéuticas –7 de cada 10 farmacéuticos colegiados son mujeres– que son las profesionales sanitarias más cercanas y accesibles a los ciudadanos; y cuyo talento, esfuerzo y conocimiento resulta imprescindible para que España cuente con uno de los mejores sistemas sanitarios de mundo.

De todas ellas, 38.363 prestan sus servicios en la red de 22.102 farmacias comunitarias, y desde que comenzó la pandemia han estado en primera línea; al pie del cañón para que ningún ciudadano se quedara sin su tratamiento; ahorrando desplazamientos a las personas más vulnerables; o impidiendo el colapso de otros recursos sanitarios.

Otras 1.602. se dedican a la investigación y docencia, la industria, o la distribución participando, entre otras actividades, en el desarrollo de la vacuna española contra el coronavirus; produciendo medicamentos esenciales; garantizando su suministro y evitando desabastecimientos.

Por su parte, 1.547 trabajan en los servicios de farmacia hospitalaria, garantizando el uso seguro y eficiente de los medicamentos, y participando activamente en los equipos multidisciplinares.

Mientras que las 1.163 especialistas en laboratorio clínico -analistas, bioquímicas, inmunólogas y microbiólogas- son esenciales en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.

Entre las principales áreas de actividad, también destacan las 763 que desempeñan labores de salud pública, fundamentalmente en materia de protección de la salud (seguridad alimentaria y sanidad ambiental); promoción del uso racional del medicamento; o prevención y protección frente a la Covid-19.

Por último, dentro de ese respaldo incondicional y sin límites de toda la Organización Farmacéutica Colegial a la igualdad se incluye un firme compromiso de apoyo a todas las mujeres que sufren cualquier tipo de maltrato, que se materializa en diferentes actuaciones como parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género desde 2018.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace