SALUD

Es necesario mejorar la alimentación hospitalaria

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo, SENPE, asegura que es necesario mejorar la alimentación hospialaria.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 15 de octubre, la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) alerta de que la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) sigue siendo un problema de gran magnitud. Y, además, es a menudo, invisible dentro del sistema sanitario español.

Según el estudio PREDyCES, uno de cada cuatro pacientes hospitalizados presenta riesgo de desnutrición al ingreso, un riesgo que en muchos casos persiste al alta o incluso aparece durante la estancia hospitalaria. Esta situación se asocia a mayor número de complicaciones clínicas, estancias más prolongadas y aumento de la mortalidad.

El impacto económico de esta realidad también es considerable: el coste atribuible a la desnutrición hospitalaria se estima en más de 1.143 millones de euros anuales, lo que representa aproximadamente el 1,8% del gasto sanitario público. A pesar de ello, muchos casos no se detectan ni reciben el tratamiento adecuado.

Desde el Grupo de Trabajo Sinergias SENPE y Pacientes, se recuerda que “la alimentación hospitalaria está directamente vinculada al estado nutricional y a la recuperación de los pacientes. Menús insuficientes, restrictivos o poco adaptados pueden agravar la desnutrición y retrasar la recuperación”.

Hacia una regulación nacional de la alimentación hospitalaria

En paralelo, el Gobierno de España ha iniciado una consulta pública para elaborar un Real Decreto sobre la calidad de la alimentación hospitalaria. En este contexto, SENPE ha presentado el documento Aspectos a tener en cuenta en la Regulación de la Alimentación Hospitalaria, elaborado por su Grupo de Trabajo Sinergias SENPE y Pacientes, que recoge una serie de propuestas prioritarias para garantizar una atención nutricional adecuada:

  • Cribado sistemático del riesgo de desnutrición en las primeras 48–72 horas tras el ingreso y reevaluación periódica.

  • Monitorización continua del peso, la evolución nutricional y la ingesta de alimentos.

  • Mejora de la dieta basal hospitalaria, asegurando que sea suficiente, variada, segura y adaptada a las necesidades individuales.

  • Disponibilidad de alimentos de textura modificada y preparaciones fortificadas para pacientes con riesgo nutricional, disfagia u otras necesidades especiales.

  • Refuerzo de la seguridad alimentaria y la calidad nutricional mediante estándares homogéneos en todo el sistema sanitario.

  • Incorporación de dietistas-nutricionistas en los equipos hospitalarios como profesionales de referencia en la planificación, supervisión y seguimiento de las dietas.

  • Establecimiento de protocolos de actuación nutricional integrados en las guías clínicas y basados en la evidencia científica más actual.

Estas medidas se alinean con la Declaración Internacional sobre el Derecho Humano a la Atención Nutricional, aprobada en el Congreso ESPEN de Viena (2022), que reconoce la atención nutricional como un derecho humano fundamental, inseparable del derecho a la salud y a la alimentación.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

La Fundación Reina Sofía impulsa la donación de cerebros a la investigación científica

La Fundación Reina Sofía lanza la campaña “Cerebros Extraordinarios” para impulsar la donación de cerebros…

2 horas hace

15 años de Tapapiés: el mundo en una tapa

Un año más, Tapapiés vuelve a Madrid, regalando el mundo en una tapa, en un…

6 horas hace

Las principales sociedades científicas llaman a reforzar la vacunación frente a gripe, COVID-19 y neumococo

Las principales sociedades científicas hacen un llamamiento para reforzar la vacunación frente a la gripe,…

1 día hace

Arrope: un viaje a la esencia castellana

Arrope: un viaje a la esencia castellana desde las bodegas subterráneas de Rueda. El restaurante…

2 días hace

Solo el 40% de los pacientes que necesitan cuidados paliativos los reciben

Solo el 40% de los pacientes que necesitan cuidados paliativos especializados los reciben.    Esta…

5 días hace

El presidente del Cabildo de Lanzarote visita Amavir Haría para conocer el programa de cuidado de salud mental

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Bienestar Social, Marci…

5 días hace