SALUD

En los próximos 20 años los casos de Alzheimer se triplicarán

Las cifras son claras. En poco menos de 20 años, para el el año 2050, se prevé que se tripliquen los casos de Alzheimer, una realidad ante la que se piden medidas concretas para apoyar a los pacientes tras el diagnóstico de la enfermedad. Un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud que han realizado la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, y Alzheimer’s Disease International, ADI, ante la evidencia del importante aumento de casos en todo el mundo.

Hoy, en España, se contabilizan 1.200.000 personas con demencia, un número que se espera alcance los 3.600.000 personas en el año 2050, lo que supone un incremento del 66 %. Cifras alarmantes que aún podrían serlo más, ya que algunos estudios presentan pruebas de que la COVID-19 puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia más adelante en la vida.

La directora General de ADI, Paola Barbarino, ha asegurado que la mayoría de los gobiertos del mundo no están preparados para afrontar esta realidad y que «aunque el tiempo se agota, aún hay tiempo de actuar». Y reconoce que es frustante que la mayoría de los gobiernos no cuenten con planes de demencia, «a pesar de haberse comprometido a desarrollarlos en 2017».

Conozca la demencia, conozca el Alzheimer

El lema elegido este año para conmemorar el Mes Mundial del Alzheimer es: Conozca la demencia, conozca el Alzheimer, incidiendo en la importancia de conocer la enfermedad y de recibir los apoyos precisos.

El abordaje terapéutico de las demencias ha de incluir a diferentes profesionales sociosanitarios. Desde el seguimiento médico para conocer la evolución de la enfermedad, la enfermería para el cuidado más directo de los enfermos, trabajo social apra informar sobre los recursos y un plan de cuidados en el que intervengan todos los profesionales.

La atención, por tanto, que deben recibir los pacientes ha de ser una atención integral, ya que los pacientes puden sufrir, también, otras enfermedades de carácter físico o psicológico. Los expertos consideran que esa atención integral y personalizada, con terapias farmacológicas y no farmacológicas, conseguirán enletecer el proceso de deterioro manteniendo el máximo tiempo posible la autonomía y las capacidades del paciente.

En este sentido, la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, ha asegurado que ante el aumento imparable de las demencias en nuestro país, se necesitan respuestas adecuadas «de los distintos sistemas de protección social. Además de la involucración de la sociedad en la percepeción de las demencias, evitando la exclusión y favoreciendo la participación de estos en la comunidad de forma activa».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace