El vínculo afectivo del cuidador mejora el bienestar de los mayores

Los profesionales de DomusVi, con motivo del Día Internacional del Abrazo, recuerdan que el vínculo afectivo entre residente y cuidador mejora el bienestar de las personas mayores.  La falta de afecto puede provocar tristeza y aislamiento social en las personas mayores.

 

Uno de los colectivos más vulnerables es el de las personas mayores que no disponen de un entorno afectivo en su día a día, las causas más habituales es la pérdida de su seres queridos o la lejanía de sus familias, generando aislamiento social. En España se estima que hay más de 2,5 millones de personas mayores de 60 años en situación de soledad no deseada. De éstas, 1,7 millones tienen más de 70 años. El vínculo afectivo consigue mejorar el bienestar de las personas mayores

Recuperar una vida social activa y afectiva

“El aislamiento social y la pérdida de interés en actividades habituales son algunos de los síntomas más habituales de la falta de afecto”, destaca Cristina Oviedo, psicóloga y coordinadora del Departamento Técnico Asistencial de DomusVi, “en estas ocasiones, las personas mayores muestran dificultades para retomar la relación con otras personas. Por eso, es muy importante que el profesional preste atención a la manera que tiene el usuario de relacionarse y a las emociones que expresa”.

Muchas personas que ingresan en un centro residencial recuperan una vida social y crean lazos afectivos. Una parte importante es provocada por los profesionales que les atienden los trastornos que se derivan de estas situaciones. “Nuestro primer desafío es lograr que dejen de necesitar tratamientos farmacológicos y mejorar su estado de ánimo, y esto requiere una atención extrema”.

El afecto del cuidador y su impacto positivo en el bienestar

Ante esta realidad, el afecto y la atención personalizada figuran como principales componentes de un cuidado de calidad. “El respeto, la amabilidad y el trato cercano y educado del cuidador tienen un impacto positivo en la vida diaria de la persona y crean un entorno de confianza. Este vínculo de empatía favorece la aparición de sentimientos positivos”, razona la psicóloga y coordinadora del Departamento Técnico Asistencial de DomusVi.

De este modo, la persona percibe que está siendo cuidada de forma individualizada y personalizada, y esto hace que su autoestima aumente contribuyendo a su bienestar y estabilidad emocional, factores que pueden hacer que un estado depresivo mejore.

“La confianza que deposita el residente en la persona que lo cuida es fundamental para su bienestar, por lo que dicho vínculo forma parte del cuidado básico que reciben. El respeto, la cercanía y el trato amable van fortaleciendo esta relación día tras día”, según Cristina Oviedo quien recuerda que sobre todo, la comprensión, la paciencia, y una escucha activa, favorecen el desarrollo de la conexión emocional”.

El cuidador debe mantener una relación estrecha con las redes de apoyo sociofamiliar y tener en cuenta el entorno socioafectivo para dar respuesta a las necesidades de cada usuario de forma asertiva, así como potenciar la relación entre ambas partes. La comunicación, la empatía, la transparencia y la mutua confianza son herramientas indispensables. Este nexo, más allá de reforzar el vínculo entre ambas partes, proporciona al profesional una sensación de satisfacción en el cuidado diario y pone en valor su trabajo. En este sentido, la figura del cuidador es determinante para mantener el equilibrio entre el dolor y el bienestar, y mejorar la vida de las personas mayores.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace