Tras el éxito que consiguió el año pasado el Festival de Zarzuela y Ópera, el Teatro Amaya y la compañía L’Operamore se han propuesto convertir al mes de mayo en el mes más castizo del año. Para ello han diseñado una programación protagonizada por la zarzuela, devolviendo a este género musical la relevancia que realmente tiene.
Desde el 1 de mayo el público podrá disfrutar de clásicos de la lírica nacional: Los gavilanes, de Jacinto Guerre; La del manojo de rosas, de Pablo Sorozábal; La revoltosa, de Ruperto Chapí; Agua, azucarillos y aguardiente, de Federico Chueca; y La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón.
LOS GAVILANES, del 1 al 7 de mayo
Música de Jacinto Guerrero – Libreto de José Ramos Martín
LA DEL MANOJO DE ROSAS, del 11 al 15 de mayo
Música de Pablo Sorozábal – Libreto de Anselmo Cuadrado Carreño y Francisco Ramos de Castro
LA REVOLTOSA, del 17 al 21 de mayo
Música de Ruperto Chapí – Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, del 25 al 28 de mayo
Música Federico Chueca – Libreto de Miguel Ramos Carrión
LA VERBENA DE LA PALOMA, del 31 de mayo al 4 de junio
Música de Tomás Bretón – Libreto de Ricardo de la Vega
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…