La práctica del senderismo en compañía ha demostrado ser un gran aliado para un envejecimiento activo y saludable, así lo confirman los expertos de la Asociación Española de Fisioterapia (AEF). Está demostrado es necesario incorporar la actividad física a la rutina diaria de todos, especialmente de las personas mayores, y que si esa rutina se realiza en compañía los efectos son más notorios.
El senderismo permite realizar rutas con diferentes niveles de dificultad y rutas que pueden adaptarse a las características de las personas que formen el grupo. Además, es una opción que fomenta la socialización, crea lazos frente al sentimiento de soledad y ayuda a prevenir trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión.
Y se trata de una práctica generalizada entre la población sénior. Según los datos hechos públicos por la agencia Caminoways, se constata la tendencia cada vez mayor de las personas de mediana edad a realizar rutas en grupo en lugar de hacerlo en solitario. Los usuarios de esta agencia certifican que prefieren viajar en compañía en un 72 % de los casos.
Otro dato revelador es que la mayoría de las personas que solicitan rutas a pie son mujeres que superan los 60 años de edad, que muestran una gran motivación por mantenerse activas y disfrutar del contacto con la naturaleza.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…