BIENESTAR

El maltrato económico es el principal motivo de violencia contra las mayores

En este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llama la atención que la principal causa de maltrato que sufren las mujeres mayores de 65 años sea la económica y financiera. Así se refiere en el Estudio sobre las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género (2019) elaborado a instancias de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, y ha sido realizado por Cruz Roja Española con apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid.

En el citado estudio se señalan los problemas más importantes que han afrontado las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género. Y los resultado son claros: un 61 % de ellas asegura que los problemas han sido de tipo económico-financiero, un 41 % de salud propios o de familiares y un 32 % las situaciones de violencia.

Además se refieren los problemas con la vivienda (32 %) explicando que un 10 % de ellas no han podido pagar el alquiler, un 8 % han perdido sus casas y un 17 % se ha tenido que ir a vivir con sus familiares.

Larga trayectoria de violencia

El estudio constata que las mujeres mayores de 65 años consultadas han vivido una larga trayectoria de violencia. El 40 % de ellas llevaba 40 años y más sufriendo violencia, y el 27 % entre 20 y 30 años.

También es muy significativo el que la inmensa mayoría (78 %) de las mujeres consultadas reconoce que la violencia sufrida está relacionada con el matrimonio, el 30 % con el noviazgo y el mismo porcentaje lo relaciona con el nacimiento de sus hijos. Los problemas vinculados con el dinero están presentes en el 43 % de los casos de violencia.

En cuanto a la incidencia de la violencia física, el 78% de las mujeres encuestadas manifiestan que, a lo largo de su vida, el maltratador les ha propinado empujones, y/o las ha sujetado o tirado del pelo. Un 75% dicen que han sido abofeteadas o que les han arrojado algo para hacerles daño. El 63% señalan que han sido golpeadas con el puño o con algún objeto. El 50% refieren haber recibido patadas, o haber sido arrastradas por el suelo.

En relación a la violencia sexual, el 56% de las mujeres encuestadas afirman haber mantenido relaciones sexuales contra su voluntad, porque tenían miedo de lo que el maltratador les podría hacer si se negaban.

Y el miedo es una emoción mayoritariamente presente entre las mujeres encuestadas (98%). El 53% manifiestan tener miedo “siempre y constantemente”, en tanto que un 16% lo experimentan “de vez en cuando”. El 13% afirman haber tenido miedo del maltratador en el pasado, “pero ya no”, mientras que un 11% dicen que lo sienten “cada vez que lo ve”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace