BIENESTAR

«El libro verde sobre el envejecimiento» a debate

La Comisión Europea ha presentado el Libro Verde sobre el envejecimiento para iniciar un amplio debate político sobre los retos y las oportunidades del envejecimiento de la sociedad europea. Esta obra detalla el impacto de esta marcada tendencia demográfica en nuestra economía y sociedad e invita a los ciudadanos a expresar sus puntos de vista sobre cómo responder a ella en una consulta pública, que tendrá una duración de 12 semanas.

Dubravka Šuica, vicepresidenta responsable de Democracia y Demografía, ha declarado que el que vivamos más años y con mejor salud es un claro signo «del éxito y la fortaleza de nuestra economía social de mercado». Pero reconoce que este fenómeno también plantea retos y oportunidades que deben ser analizados. Por eso, el debate que ahora se incia pretende «aporvechar el potencial de la población que envejece, los acicates para la innovación que presenta este fenómeno y las respuestas políticas que exige».

El Libro Verde adopta un enfoque basado en el ciclo de vida, que refleja el impacto universal del envejecimiento en todas las generaciones y etapas de la vida. De este modo, destaca la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre las soluciones sostenibles para nuestros sistemas de protección social y el refuerzo de la solidaridad intergeneracional.

En las próximas décadas aumentará el número de personas mayores en la UE. En la actualidad, el 20 % de la población tiene más de 65 años, y se prevé que en 2070 la proporción en esta franja de edad alcance el 30 %. Asimismo, se espera que el porcentaje de personas mayores de 80 años crezca más del doble y alcance el 13 % de aquí a 2070. De igual manera, se espera que aumente el número de personas que pueden necesitar cuidados de larga duración, pasando de 19,5 millones de personas en 2016 a 23,6 millones en 2030 y a 30,5 millones en 2050 (EU-27).

La actual Comisión ha dado prioridad a la demografía en la agenda política de la UE. El Informe de la Comisión de junio de 2020 sobre los efectos del cambio demográfico puso de manifiesto que, en los últimos 50 años, la esperanza de vida al nacer, tanto de los hombres como de las mujeres, ha aumentado unos 10 años. El Libro Verde sobre el Envejecimiento es el primer resultado de este Informe e inicia un debate sobre las principales cuestiones relacionadas con el envejecimiento en Europa, e irá seguido de una visión a largo plazo para las zonas rurales que examinará también la cuestión de la despoblación.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace